Provincia y Nación avanzan en una agenda técnica conjunta en el marco de la Emergencia Agropecuaria
Autoridades mantuvieron una reunión con representantes de Afip y Banco de la Nación Argentina para agilizar cuestiones impositivas y crediticias en beneficio de los productores.
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna, mantuvo un encuentro de trabajo técnico con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Bahillo, para articular medidas y mejorar el alcance de la implementación de la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria, a los fines de que los productores que tengan certificado de emergencia y/o desastre agropecuario emitidos por la provincia puedan gozar de los beneficios impositivos que prevé la normativa.
De la actividad, realizada este miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron también los secretarios de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo; y de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; representantes del Banco de la Nación Argentina, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), y la Sociedad Rural Argentina.
Luego de la reunión Costamagna destacó: "Fue un encuentro técnico de búsqueda de consensos y soluciones para el sector a los fines de agilizar cuestiones impositivas y crediticias que resultan poco amigables con la situación que se está viviendo”.
“El aumento en la tasa de interés a productores que tengan un 5% de stock de granos les imposibilita acceder a todas las líneas de créditos del Banco Nación, impidiendo a éstos aprovechar las tasas subsidiadas que ofrece la Secretaría de Agricultura de la Nación. Ese stock el productor lo utiliza muchas veces para prever el pago de arrendamientos o la compra de insumos en una situación tan compleja como la que se atraviesa actualmente. Esta normativa finaliza el 7 de mayo, y en esta reunión la provincia de Santa Fe y las entidades presentes pudimos manifestar el deseo de que no se renueve”, explicó Costamagna.
Finalmente, el ministro destacó que “la Afip y el Banco Nación manifestaron su total disposición para descentralizar su accionar y específicamente la Afip estará presente en la provincia de Santa Fe para generar reuniones con las entidades, con los productores, con representantes provinciales y con los consejos de Ciencias Económicas a los fines de alinear las definiciones tomadas por el organismo y facilitar su implementación”.
Del encuentro tomaron parte además el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, Luis Contigiani; Lucas Maganano, Laura Llopi y Felipe Tavernier en representación de Coninagro; y Esteban Fernpandez por la Sociedad Rural Argentina.
Te puede interesar
Implementan el Buzón de la Vida en San Cristóbal
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.
Se conoció el decreto que establece la nueva política salarial para la administración central
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
Así es la boleta única para votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
La actividad económica en Santa Fe muestra señales de alerta
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.
Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.