Salud profundiza acciones de prevención y control del dengue con gobiernos locales
Se llevó adelante una reunión con presidente comunales, intendentes y equipos de salud para profundizar las políticas de abordaje territorial.
El Ministerio de Salud provincial, con la Secretaría de Municipios y Comunas y localidades, llevaron adelante un encuentro de trabajo para articular tareas de prevención, detección y control de casos de dengue y enfermedades transmitidas por mosquito. En las últimas semanas se han registrado un aumento de contagios y se diagramaron políticas de abordaje de la problemática.
En este sentido, se realizó este martes una reunión presencial y virtual con autoridades provinciales y locales, encabezada por la ministra de Salud, Sonia Martorano, acompañada por los secretarios de Municipios y Comunas José Freyre, y de Salud Jorge Prieto, entre otros.
En la oportunidad, Martorano explicó que el sentido de la reunión es seguir trabajando y brindando toda la información pertinente sobre la situación epidemiológica del momento para, luego, trabajar en situaciones puntuales de cada localidad, estableciendo formas de actuación conjuntas y protocolizadas.
A su turno, la subsecretaria de Equidad en Salud, Romina Carrizo, explicó que en este momento son fundamentales las acciones de bloqueo de foco en donde se confirman casos y detalló que el mismo se realiza en las nueve manzanas que están alrededor de un caso positivo. Además, explicó cómo es el procedimiento establecido a las personas y autoridades presentes en la reunión, teniendo en cuenta aspectos.
Por su parte, Prieto graficó la evolución de los contagios “desde la semana cero, cuando se reportaron los primeros brotes que tuvimos de dengue allá por el 16 de febrero. Observamos entonces que desde el 16 de febrero que contabilizábamos 114 casos confirmados, hoy a seis semanas podemos ver un aumento importante en zonas con circulación comunitaria. De modo tal que estamos trabajando fuertemente en el territorio pero debemos insistir y profundizar toda acción porque hay una circulación muy importante.
Por su parte, la directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudós, además de ahondar en cuestiones e instrucciones técnicas para el abordaje local de los casos, destacó que “en el norte provincial hay equipos del Ministerio de Salud de la Nación trabajando junto la provincia y los municipios”.
Para finalizar, Martorano destacó que “se trató de una muy buena reunión con los intendentes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe, donde inicialmente hicimos un reporte de dengue al día de hoy explicando la situación epidemiológica. Posteriormente, mostramos los mapas provinciales con la ubicación de los casos para poder entender la distribución geográfica”.
“Luego reiteramos pormenorizadamente las recomendaciones de prevención y abordaje de los casos positivos, con lo que es el bloqueo, control de febriles, y todo lo que tiene que ver en prevención”, dijo Martorano y destacó: “Como es costumbre en esta provincia, proseguimos un trabajo articulado y muy bueno para reducir el impacto de las enfermedades y construir una mejor salud”.
Además participaron y estuvieron presentes autoridades de Villa Minetti, Tostado, Ceres, Avellaneda, El Rabón, Florencia, Las Toscas, Reconquista, San Antonio De Obligado, Tacuarendí, Villa Ana, Villa Guillermina, Villa Ocampo, Santa Fe, Rafaela, Hersilia, Rosario, y Chabás, al igual que los equipos de técnicos del Ministerio de Salud.
Te puede interesar
Mejoras en salud para Arrufó
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.
Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.
Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.