Estacioneros analizan cobrar un plus a raíz del atraso de precios de los combustibles
Se trata de una respuesta a la imposibilidad de modificar los precios acordados entre petroleras y gobierno.
Las estaciones de servicio continúan reclamando que el precio de los combustibles está retrasado con respecto a lo que realmente cuesta el producto, y analizan alternativas para afrontar ese defasaje. Una de ellas, es volver a cobrar un plus por servicio de playa.
"En la próxima reunión de abril cada federación o cámara tiene que ir con una respuesta acerca de volver a lo que en algún momento fue el servicio de playa. A lo que marca el surtidor, el estacionero le adiciona el servicio de playa que iba facturado aparte para pagar impuestos y tributos, de otra manera no tenemos accesos a modificar el precio de venta", explicó Alberto Boz, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Santa Fe.
"Ya estuvo implementado este servicio. Algunas cámaras sugirieron volver, pero la medida más rápida sería modificar el margen del estacionero y no cobrar el servicio de playa que molesta al público consumidor. Lo que menos quiere uno es complicarle mas la vida a la gente", consideró por LT10.
Boz describió que el problema de las estaciones es "que no podemos modificar el precio que la petrolera decide vender. No podemos tomar margen para los costos financieros".
"El precio está defasado, y va a seguir siendo así porque estamos en un año de elecciones. No sólo con este gobierno, sino también otros gobiernos los años electorales mantienen el defasaje e impacta en estacioneros", apuntó el presidente de la Cámara.
También señaló que "el precio final va por debajo de la inflación", mientras "todos los otros costos la acompañan, como los sueldos, mantenimiento, reparaciones. Nuestros ingresos están yendo bastante por detrás, lo que hace que una estación necesite cada vez vender más litros de combustibles para alcanzar el equilbrio".
La sequía también perjudica a estacioneros, según indicó Boz, teniendo en cuenta que algunas de ellas "están vinculadas a la cosecha y transporte de grano, y no vamos a tener ese beneficio de una mayor venta. La situación es complicada".
El reclamo es que "cuando gobierno y petroleras acuerdan el precio, pedimos que el gobierno exija a las petroleras que libere un porcentaje mayor para las estaciones", dijo el presidente de la Cámara.
Te puede interesar
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial
Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Provincia firmó convenios para la construcción de nuevas viviendas en San Cristóbal
Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.
Implementan el Buzón de la Vida en San Cristóbal
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.