Paritaria récord: Ferroviarios cierran un 37% de aumento
La paritaria anual que va de abril 2023 a marzo 2024, se inició con un acuerdo cuatrimestral en las Empresas que se encuentran bajo la órbita del Estado Nacional.
El Acuerdo consiste en un aumento en todos los conceptos que conforman los salarios del 11.2 % aplicable en mayo, del 10 % en junio y del 12 % en julio, acumulados, lo que representa un 37 %. Además el pago de una suma no remunerativa del 11.2 % por única vez en Mayo.
Acordaron también que se efectúe la revisión, cuando se conozca el IPC de Julio 2023, para ajustar de ser necesario lo rubricado en el día de la fecha y seguir negociando los meses siguientes.
El Acuerdo se revricó en el Ministerio de Trabajo, con la presencia de la Ministra Kelly Olmos, del Ministro de Transporte, Diego Giuliano, de los representantes de las Empresas Ferroviarias que se encuentran bajo la órbita del Estado Nacional y de los representantes sindicales, Sergio Sasia, Secretario General de la Unión Ferroviaria, Omar Maturano de La Fraternidad, Enrique Maigua de Señaleros ASFA y Adrian Silva de Personal Superior APDFA.
El mismo encuadra las Empresas SOFSE AMBA Y LARGA DISTANCIA, ADIFSE, DECAHF, BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA [LINEAS BELGRANO, SAN MARTIN Y URQUIZA] y abarca casi 40.000 trabajadores.
Sasia se mostró conforme con lo acordado que permite seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario en un momento difícil del País, donde preocupan los índices inflacionarios y además expresó el anhelo de que cuando se efectúe la revisión de este cuatrimestre con el IPC de Julio, hayamos quedado por encima de la inflación, porque ello daría una señal de mejora de la situación económica en este sentido.
En igual sentido Maturano manifestó su preocupación por la inflación que no se puede controlar y que está impactando fuertemente en millones de argentinos, no obstante que nuestro Acuerdo es significativo teniendo en cuenta el contexto.
Te puede interesar
Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado
Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo
Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.