YPF aumentó el precio de sus combustibles un 4% en promedio en todo el país
Comenzó a regir esta mañana tras la reunión de las petroleras con el Gobierno, en donde ratificaron la suba pactada en el marco del acuerdo de Precios Justos del sector. Se espera que el resto de las compañías apliquen el mismo incremento en las próximas horas.
Tras reunirse con el Poder Ejecutivo, las compañías petroleras ratificaron el aumento del 4% de los combustibles pactado para mayo en el marco del acuerdo de Precios Justos del sector, que establece incrementos mensuales fijos hasta agosto. Este miércoles, YPF anunció que la suba comenzó a regir desde esta mañana en todo el país y se espera que el resto de las empresas apliquen el incremento en las próximas horas.
El convenio firmado en abril pasado definía "una pauta de incremento del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil” el día 15 de cada mes hasta agosto. Sin embargo, este mes ese día no hubo noticias.
Ayer, en medio de rumores de congelamiento de precios de combustibles, la secretaría de Energía, Flavia Royón, convocó a una reunión a las petroleras en la que participó el ministro de Economía, Sergio Massa. En el encuentro se ratificó el ajuste acordado previamente, por lo que el aumento previsto para el lunes se concretó este miércoles 17, dos días más tarde.
La empresa YPF, la de mayor participación en el mercado, lo oficializó en un comunicado en donde informó que “a partir de las 08:00 del miércoles 17 de mayo aumentará el precio de sus combustibles un 4% promedio país por tipo y grado de combustible”.
En tanto, en las estaciones de Puma Energy, Axion y Shell se espera que el incremento se aplique en las próximas horas. Junto con YPF, estas cuatro cadenas explican el 90% de las ventas de combustibles en el país.
Aumento de combustibles en YPF: ¿cómo quedan los precios de la nafta y el gasoil?
Con la nueva suba del 4% a partir de este miércoles, tal como estaba previsto en el cronograma definido en abril, los precios de surtidor de YPF en la ciudad de Buenos Aires quedarán de la siguiente manera:
Nafta súper: $185,50
Nafta premium: $233,50
Gasoil común: $197,90
Gasoil premium: $282
El acuerdo de Precios Justos con las principales compañías petroleras del país busca ponerle un freno a la inflación, que en abril fue del 8,4% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En lo que va del año, los combustibles acumulan un alza del 18%.
"Entendemos que esto requiere esfuerzo de las empresas, el Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en los precios y en el bolsillo de la gente", sostuvo Royon en abril, cuando los representantes de las firmas definieron su compromiso con el cumplimiento del convenio.
¿Cuándo será el próximo aumento?
En tanto, según lo pautado en el acirdo de Precios Justos, el próximo aumento se producirá el 15 de junio. La suba será nuevamente del 4%, al igual que los incrementos previstos para el 15 de julio y agosto.
Te puede interesar
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Preocupación de las provincias por el impacto económico nacional: cumbre de gobernadores este martes en Entre Ríos
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
El cooperativismo y mutualismo de Córdoba reafirman la economía social y solidaria
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.
Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
Cifras económicas preocupantes
La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.
Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.