YPF aumentó el precio de sus combustibles un 4% en promedio en todo el país

Comenzó a regir esta mañana tras la reunión de las petroleras con el Gobierno, en donde ratificaron la suba pactada en el marco del acuerdo de Precios Justos del sector. Se espera que el resto de las compañías apliquen el mismo incremento en las próximas horas.

Tras reunirse con el Poder Ejecutivo, las compañías petroleras ratificaron el aumento del 4% de los combustibles pactado para mayo en el marco del acuerdo de Precios Justos del sector, que establece incrementos mensuales fijos hasta agosto. Este miércoles, YPF anunció que la suba comenzó a regir desde esta mañana en todo el país y se espera que el resto de las empresas apliquen el incremento en las próximas horas.

El convenio firmado en abril pasado definía "una pauta de incremento del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil” el día 15 de cada mes hasta agosto. Sin embargo, este mes ese día no hubo noticias.

Ayer, en medio de rumores de congelamiento de precios de combustibles, la secretaría de Energía, Flavia Royón, convocó a una reunión a las petroleras en la que participó el ministro de Economía, Sergio Massa. En el encuentro se ratificó el ajuste acordado previamente, por lo que el aumento previsto para el lunes se concretó este miércoles 17, dos días más tarde.

La empresa YPF, la de mayor participación en el mercado, lo oficializó en un comunicado en donde informó que “a partir de las 08:00 del miércoles 17 de mayo aumentará el precio de sus combustibles un 4% promedio país por tipo y grado de combustible”.

En tanto, en las estaciones de Puma Energy, Axion y Shell se espera que el incremento se aplique en las próximas horas. Junto con YPF, estas cuatro cadenas explican el 90% de las ventas de combustibles en el país.

Aumento de combustibles en YPF: ¿cómo quedan los precios de la nafta y el gasoil?
Con la nueva suba del 4% a partir de este miércoles, tal como estaba previsto en el cronograma definido en abril, los precios de surtidor de YPF en la ciudad de Buenos Aires quedarán de la siguiente manera:

Nafta súper: $185,50
Nafta premium: $233,50
Gasoil común: $197,90
Gasoil premium: $282

El acuerdo de Precios Justos con las principales compañías petroleras del país busca ponerle un freno a la inflación, que en abril fue del 8,4% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En lo que va del año, los combustibles acumulan un alza del 18%.

"Entendemos que esto requiere esfuerzo de las empresas, el Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en los precios y en el bolsillo de la gente", sostuvo Royon en abril, cuando los representantes de las firmas definieron su compromiso con el cumplimiento del convenio.

¿Cuándo será el próximo aumento?
En tanto, según lo pautado en el acirdo de Precios Justos, el próximo aumento se producirá el 15 de junio. La suba será nuevamente del 4%, al igual que los incrementos previstos para el 15 de julio y agosto.

Te puede interesar

La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

El municipio de San Cristóbal refuerza la transparencia y el orden en sus finanzas

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.