Santa Fe participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud
Fue presidido por la Ministra de Salud Nacional, Carla Vizzotti, y tuvo como eje la mitigación y adaptación al cambio climático promoviendo y coordinando acciones para su implementación en todo el país.
El secretario de Salud provincial, Jorge Prieto, participó este martes en Buenos Aires, de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) presidida por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. El objetivo del encuentro fue incentivar el trabajo colaborativo en temas de salud y cambio climático entre los equipos técnicos a nivel federal con un enfoque regional y local.El encuentro estuvo organizado, además, por el Ministerio de Obras Públicas y la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y se compartió con autoridades nacionales y titulares de las carteras sanitarias de las jurisdicciones información los avances de las provincias involucradas en el Proyecto Readiness de Salud y Cambio Climático coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Al respecto, Prieto indicó que “este encuentro tuvo como eje principal instrumentar políticas de adaptación y mitigación de cambios climáticos que afectan a la salud en el marco de un plan nacional que genere articulaciones entre los ministerios directamente ligados, como es obras públicas, ambiente y salud, creándose el gabinete ambiental como espacio de trabajo, que tiene un eje territorial con líneas estratégicas que coordinen las acciones climáticas ambientales que generan respuestas y que puedan ser adaptadas por cada jurisdicción”.
“Por ejemplo, pensar hospitales inteligentes, hospitales verdes, disminuir la producción de gases con efecto invernadero, instalaciones eléctricas, energías limpias o renovables. Trabajar además para que el sistema de salud se despapelice y que, de esta forma, podamos digitalizar toda la información”, continuó.
Asimismo, el secretario de Salud expresó que “debemos trabajar sobre el impacto que estos cambios generan en las endemo epidemias, ya que las enfermedades transmisibles por vectores se potencian con los cambios climáticos. Hoy el gran problema vectorial en los territorios es el dengue, que cambiaron su hábitat, como así también lo que llamamos chaga vectorial. El cambio ambiental ha migrado a estos vectores a escenarios de urbanización y que permiten hoy estar presente no solo en los territorios rurales”.
“En este sentido -agregó Prieto-, en cuanto a la vacunación de dengue, se está trabajando junto con la Comisión Nacional de Inmunizaciones para ver dónde se va a aplicar y cuáles son las zonas endémicas, ya que la indicación establecida es para mayores de cuatro años y en zonas de circulación endémica”.
OTROS EJES ABORDADOS EN COFESA
En cuanto a otras temáticas tratadas en el Consejo Federal de Salud, Prieto informó que “se presentó además el plan maestro de inversión, donde se había solicitado a cada una de las jurisdicciones realice un relevamiento de todos los efectores públicos inherentes a recursos físicos, a condiciones operativas y a equipamiento. Estos planes sirven como herramientas informatizadas para planificar acciones e integrar los sistemas de salud, ver las potencialidades regionales, mejorando la gestión para las políticas a corto y a largo plazo”.
Finalmente, el representante de la cartera sanitaria santafesina destacó que “desde el área de epidemiología se habló de la circulación de los virus respiratorios, que lo han hecho en forma tempranamente este año, con mayor impacto en el rango etario por debajo de los cinco años y los más 65. Se remarcó la importancia de seguir trabajando con las unidades de vigilancia epidemiológica descentralizadas, que cuenta cada una de las provincias y, fundamentalmente, reforzar la vacunación del Covid y completar el calendario habitual”.
“Por último, se presentó el Plan de salud respiratoria de la mano de la prevención del APS. Se van a entregar en todo el país alrededor de 938 espirómetros, que van a permitir contar con un panel de control nacional de impacto, donde se va a poder descargar esta información y se contará con un seguimiento epidemiológico y crítico de la afectación que tiene esta enfermedad a nivel país para trabajar sobre acciones sanitarias. Esto va de la mano de una capacitación que se va a transmitir y se va a hacer desde el Gobierno Nacional hacia las distintas jurisdicciones”, concluyó Prieto.
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.