Para impulsar el consumo, el gobierno hizo oficial el aumento en los límites de las tarjetas de crédito
Lo acordó con bancos públicos y privados nacionales. Busca compensar en parte el daño que la sequía produjo en el conjunto de la economía nacional.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció nuevas medidas destinadas a fortalecer el crédito al sector privado y mejoras del marco normativo, con el objetivo de sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir los daños relacionados con la sequía.
La merma de la producción agrícola y sus exportaciones, "que es uno de los motores del PBI debido a la sequía, tiene que ser compensado por las otras dos turbinas, que son la inversión y el mercado interno", dijo Massa al anunciar las medidas, en el marco de un encuentro que mantuvo con dirigentes de entidades bancarias.
Ante esta dificultad "buscamos incrementar el consumo a partir de las paritarias y del acceso al crédito, que nos ayudará a compensar esa caída del producto", afirmó el ministro.
Las medidas, lanzadas a partir de un acuerdo con los bancos públicos, y privados de capital nacional, contemplan incremento del 30% en los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos y del 25% para las operaciones de pago en una sola cuota.
También aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). En tanto, quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo, detallaron las mismas fuentes.
En el encuentro estuvieron Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica; José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo; Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central; Leonardo Madcur, jefe de Gabinete del Palacio de Hacienda; y Matías Tombolini, secretario de Comercio.
Por el lado de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra), participaron Silvina Batakis, titular del Banco Nación; Carlos Heller, presidente del Credicoop; y Juan Cuattromo, titular del Banco Provincia.
En tanto, por los bancos privados de capitales nacionales de Adeba estuvieron el titular de la entidad, Javier Bolzico; Jorge Brito, presidente del Banco Macro; Fabian Kon, gerente general Banco Galicia; Sebastián Eskenazi, titular del Grupo Banco San Juan; Gustavo Cardoni, gerente general del Banco Ciudad; y José Luis Panero, del Banco Comafi.
Apoyo empresario
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) respaldó el aumento de hasta el 30% de los topes de financiamiento para los consumos con tarjeta de crédito que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, ya que, aseguraron, "es beneficioso para seguir produciendo y generando trabajo".
"Toda medida que sirva para mantener el consumo a los niveles que habíamos conseguido y para que se fomente la industria nacional, Cgera la va a acompañar y va a apoyar", afirmó Marcelo Fernández, presidente de la entidad, quien remarcó que "el incremento en el límite de las tarjetas es beneficioso para seguir produciendo y generando trabajo argentino".
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria Óptica y Afines (Cadioca), Norberto Fermani, explicó que "es fundamental que se pueda solucionar el tema del crédito en las ópticas, ya que el mercado está pidiendo a gritos alguna forma de financiamiento".
"La población en general no quiere endeudarse porque tiene aversión al riesgo. Si a esto le sumamos que los límites de tarjeta de crédito no permitían ningún tipo de posibilidad de financiar una compra, esto nos marca perfectamente cuál es el problema que tenemos de consumo".
"Esperemos que esto, aunque sea en algo, mejore la situación", añadió. Otro de los sectores que destacó el impacto de la medida fue el marroquinero. La Cámara Industrial de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), Rubén Pallone, hizo hincapié en la importancia de incrementar los límites de las tarjetas, ya que "si se trata de compras relativamente grandes, la gente hace la cuenta de los intereses contra la inflación, y puede tomar cuotas".
Finalmente, desde la Cámara del Suéter, Pedro Bergaglio señaló que "como comerciante todo lo que implique el aumento del crédito nos va a beneficiar porque la venta está muy floja". "Con esta medida, la gente al tener más crédito va a poder mejorar su consumo", aseguró, al tiempo que advirtió que desde el sector se ve "con preocupación el alto nivel de la tasa de financiamiento de ese crédito".
Te puede interesar
El municipio de San Cristóbal refuerza la transparencia y el orden en sus finanzas
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La EPE aplica nuevas tarifas desde agosto: cuánto aumenta y a quiénes afecta
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Nuevo aumento del precio de combustibles
La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.