
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Lo acordó con bancos públicos y privados nacionales. Busca compensar en parte el daño que la sequía produjo en el conjunto de la economía nacional.
Mas Secciones - Economía23 de mayo de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció nuevas medidas destinadas a fortalecer el crédito al sector privado y mejoras del marco normativo, con el objetivo de sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir los daños relacionados con la sequía.
La merma de la producción agrícola y sus exportaciones, "que es uno de los motores del PBI debido a la sequía, tiene que ser compensado por las otras dos turbinas, que son la inversión y el mercado interno", dijo Massa al anunciar las medidas, en el marco de un encuentro que mantuvo con dirigentes de entidades bancarias.
Ante esta dificultad "buscamos incrementar el consumo a partir de las paritarias y del acceso al crédito, que nos ayudará a compensar esa caída del producto", afirmó el ministro.
Las medidas, lanzadas a partir de un acuerdo con los bancos públicos, y privados de capital nacional, contemplan incremento del 30% en los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos y del 25% para las operaciones de pago en una sola cuota.
También aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). En tanto, quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo, detallaron las mismas fuentes.
En el encuentro estuvieron Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica; José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo; Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central; Leonardo Madcur, jefe de Gabinete del Palacio de Hacienda; y Matías Tombolini, secretario de Comercio.
Por el lado de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra), participaron Silvina Batakis, titular del Banco Nación; Carlos Heller, presidente del Credicoop; y Juan Cuattromo, titular del Banco Provincia.
En tanto, por los bancos privados de capitales nacionales de Adeba estuvieron el titular de la entidad, Javier Bolzico; Jorge Brito, presidente del Banco Macro; Fabian Kon, gerente general Banco Galicia; Sebastián Eskenazi, titular del Grupo Banco San Juan; Gustavo Cardoni, gerente general del Banco Ciudad; y José Luis Panero, del Banco Comafi.
Apoyo empresario
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) respaldó el aumento de hasta el 30% de los topes de financiamiento para los consumos con tarjeta de crédito que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, ya que, aseguraron, "es beneficioso para seguir produciendo y generando trabajo".
"Toda medida que sirva para mantener el consumo a los niveles que habíamos conseguido y para que se fomente la industria nacional, Cgera la va a acompañar y va a apoyar", afirmó Marcelo Fernández, presidente de la entidad, quien remarcó que "el incremento en el límite de las tarjetas es beneficioso para seguir produciendo y generando trabajo argentino".
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria Óptica y Afines (Cadioca), Norberto Fermani, explicó que "es fundamental que se pueda solucionar el tema del crédito en las ópticas, ya que el mercado está pidiendo a gritos alguna forma de financiamiento".
"La población en general no quiere endeudarse porque tiene aversión al riesgo. Si a esto le sumamos que los límites de tarjeta de crédito no permitían ningún tipo de posibilidad de financiar una compra, esto nos marca perfectamente cuál es el problema que tenemos de consumo".
"Esperemos que esto, aunque sea en algo, mejore la situación", añadió. Otro de los sectores que destacó el impacto de la medida fue el marroquinero. La Cámara Industrial de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), Rubén Pallone, hizo hincapié en la importancia de incrementar los límites de las tarjetas, ya que "si se trata de compras relativamente grandes, la gente hace la cuenta de los intereses contra la inflación, y puede tomar cuotas".
Finalmente, desde la Cámara del Suéter, Pedro Bergaglio señaló que "como comerciante todo lo que implique el aumento del crédito nos va a beneficiar porque la venta está muy floja". "Con esta medida, la gente al tener más crédito va a poder mejorar su consumo", aseguró, al tiempo que advirtió que desde el sector se ve "con preocupación el alto nivel de la tasa de financiamiento de ese crédito".
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.