Trigo: se vienen lluvias que podrían cambiar el escenario de sequía

La Bolsa de Rosario pronostica que esta semana se esperan lluvias “muy importantes” en la región núcleo. Hasta la semana pasada, las fotos para las intenciones de trigo mostraban una caída en la siembra del 50% con respecto a la siembra del año pasado.

Según informa la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), para esta semana se esperan lluvias “muy importantes” en la región núcleo, que pueden cambiar el escenario del trigo, que hasta la semana pasada se presentaba como el más seco de los últimos 15 años.

En trigo, lo mínimo requerido para sembrar es un 60% de agua útil en el suelo. Los técnicos recomendaban que al menos se dispusiese de un 50% para sembrar. Si se concretan las lluvias pronosticadas podría alcanzarse ese mínimo en tres cuartas partes de la región núcleo.

“Entre el miércoles 24 y jueves 25, los pronósticos señalan un evento que dejaría de 15 a 50 mm, tal vez más, en la zona más afectada por la gran sequía en Argentina”, indica la entidad, a través de un documento que plantea que mayo puede despedirse con lluvias que alcanzan “a cubrir el 60 al 70% de la región pampeana. Esto es Buenos Aires, sur y centro de Santa Fe e incluso hay posibilidades de que las lluvias alcancen al sur y centro de Córdoba”.

En ese sentido, el consultor Alfredo Elorriaga, expresó que “la franja de Buenos Aires y Santa Fe sería la más beneficiada. El agua podría incluso llegar a Córdoba. Hay que seguir la dinámica de las próximas horas”. Y agregó: “Si bien es cierto que estábamos esperando más agua que lo que finalmente se registró el fin de semana pasado, el próximo evento está muy firme en los modelos numéricos predictivos”.

Región núcleo: ¿Por qué las lluvias pronosticadas pueden ser una bisagra en el escenario de siembra triguera? 

Hasta hace una semana atrás, las fotos para las intenciones de trigo mostraron una caída en la siembra del 50% con respecto a la siembra del año pasado. El productor necesita sembrar, pero no hay agua suficiente en los perfiles. Si abril hubiese cumplido con la media (120 mm) de lluvias y mayo acompañado con pronósticos de tormentas, se estaría ante la proyección de una siembra récord, con casi 2 millones de hectáreas como intención para el ciclo 2023/24. Pero con solo el 30% de las lluvias de abril, hasta la semana pasada el escenario para la siembra de trigo se presentaba como el más seco de los últimos 15 años. 

En trigo, lo mínimo requerido para sembrar es un 60% de agua útil en el suelo. Los técnicos recomendaban que al menos se dispusiese de un 50% para sembrar. Hoy en día, solo los alrededores de Rosario cuentan con ese porcentaje de agua útil. Pero si se concretan las lluvias pronosticadas, con más de 50 mm podría alcanzarse ese mínimo en el 75% de la región núcleo.

Por otro lado, en el norte y centro de Buenos Aires, también se está revirtiendo el escenario. Al igual que en la región núcleo, si se concreta el evento de lluvias de los próximos días, se alcanzarán condiciones adecuadas de siembra de trigo.

Te puede interesar

Provincia declaró la emergencia por desastre agropecuario en cuatro departamentos del norte

La emergencia producida por la sequía afecta directamente a 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Regirá de manera retroactiva desde el 1 de septiembre. Se implementarán medidas fiscales como prórrogas y condonaciones impositivas, a la espera de la homologación nacional que permitirá acceder a otros beneficios.

Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol

El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.