Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Las mesas de votación estarán el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio, de 9 a 18 horas, en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. Todas las personas que integran la Comunidad UNL pueden elegir entre 19 proyectos admitidos. Se invertirán $ 30 millones para financiar las 10 propuestas que resulten ganadoras.
La comunidad de la Universidad Nacional del Litoral votará el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio para elegir los proyectos ganadores de la edición 2023 de Presupuesto Participativo. La votación se concretará de 9 a 18 horas en espacios habilitados en todas las sedes que UNL tiene en Santa Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista y Rafaela.
En total, 19 fueron las propuestas admitidas tras el proceso de evaluación: seis (6) corresponden a alto impacto; ocho (8) a medio impacto; y cinco (5) a bajo impacto. Entre estos proyectos, se elegirán diez en los que UNL invertirá un total de $30 millones.
En cuanto a la modalidad de votación, cada integrante de la Comunidad UNL puede seleccionar un proyecto por cada nivel de impacto marcando con una cruz en la boleta oficial. Se trata de una boleta única que debe ser colocada en un sobre y luego en la urna.
Presupuesto
En esta edición 2023, la UNL destinará 30 millones de pesos a financiar propuestas en el marco de presupuesto participativo. Se seleccionarán tres (3) proyectos de bajo impacto con un financiamiento de hasta $ 1 millón cada uno; cuatro (4) de impacto medio de hasta $3 millones cada uno; y tres (3) de alto impacto que contarán con un financiamiento de hasta $ 5 millones cada uno. Cabe señalar que el nivel de impacto será fijado por los evaluadores y equipos técnicos del Rectorado, atendiendo a los beneficiarios directos del proyecto. Además, en el caso de los proyectos de impacto medio y bajo uno de los seleccionados tiene que corresponder al sistema preuniversitario de la UNL.
Puntos de votación
La votación se realizará el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio, de 9 a 18 horas. Las urnas estarán habilitadas en 18 puntos distribuidos en:
*Rectorado.
*Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Bioquímica y Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Médicas, Ciencias Veterinarias, Humanidades y Ciencias, Ingeniería y Ciencias Hídricas, e Ingeniería Química.
*Escuelas Primaria, Secundaria, Industrial Superior y de Agricultura, Ganadería y Granja.
*Sede Rafaela-Sunchales.
*Centros universitarios de Gálvez y Reconquista-Avellaneda.
Te puede interesar
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Michlig: "Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene"
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
Avellaneda y el Ministerio de Ambiente promueven la gestión sostenible de residuos
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
El municipio realizó gestiones en la capital provincial
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.