
Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.


Las mesas de votación estarán el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio, de 9 a 18 horas, en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. Todas las personas que integran la Comunidad UNL pueden elegir entre 19 proyectos admitidos. Se invertirán $ 30 millones para financiar las 10 propuestas que resulten ganadoras.
Actualidad29 de mayo de 2023
Noelí Rojas
La comunidad de la Universidad Nacional del Litoral votará el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio para elegir los proyectos ganadores de la edición 2023 de Presupuesto Participativo. La votación se concretará de 9 a 18 horas en espacios habilitados en todas las sedes que UNL tiene en Santa Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista y Rafaela.
En total, 19 fueron las propuestas admitidas tras el proceso de evaluación: seis (6) corresponden a alto impacto; ocho (8) a medio impacto; y cinco (5) a bajo impacto. Entre estos proyectos, se elegirán diez en los que UNL invertirá un total de $30 millones.
En cuanto a la modalidad de votación, cada integrante de la Comunidad UNL puede seleccionar un proyecto por cada nivel de impacto marcando con una cruz en la boleta oficial. Se trata de una boleta única que debe ser colocada en un sobre y luego en la urna.
Presupuesto
En esta edición 2023, la UNL destinará 30 millones de pesos a financiar propuestas en el marco de presupuesto participativo. Se seleccionarán tres (3) proyectos de bajo impacto con un financiamiento de hasta $ 1 millón cada uno; cuatro (4) de impacto medio de hasta $3 millones cada uno; y tres (3) de alto impacto que contarán con un financiamiento de hasta $ 5 millones cada uno. Cabe señalar que el nivel de impacto será fijado por los evaluadores y equipos técnicos del Rectorado, atendiendo a los beneficiarios directos del proyecto. Además, en el caso de los proyectos de impacto medio y bajo uno de los seleccionados tiene que corresponder al sistema preuniversitario de la UNL.
Puntos de votación
La votación se realizará el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio, de 9 a 18 horas. Las urnas estarán habilitadas en 18 puntos distribuidos en:
*Rectorado.
*Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Bioquímica y Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Médicas, Ciencias Veterinarias, Humanidades y Ciencias, Ingeniería y Ciencias Hídricas, e Ingeniería Química.
*Escuelas Primaria, Secundaria, Industrial Superior y de Agricultura, Ganadería y Granja.
*Sede Rafaela-Sunchales.
*Centros universitarios de Gálvez y Reconquista-Avellaneda.


Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.