
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Las mesas de votación estarán el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio, de 9 a 18 horas, en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. Todas las personas que integran la Comunidad UNL pueden elegir entre 19 proyectos admitidos. Se invertirán $ 30 millones para financiar las 10 propuestas que resulten ganadoras.
Actualidad29 de mayo de 2023
Noelí Rojas
La comunidad de la Universidad Nacional del Litoral votará el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio para elegir los proyectos ganadores de la edición 2023 de Presupuesto Participativo. La votación se concretará de 9 a 18 horas en espacios habilitados en todas las sedes que UNL tiene en Santa Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista y Rafaela.
En total, 19 fueron las propuestas admitidas tras el proceso de evaluación: seis (6) corresponden a alto impacto; ocho (8) a medio impacto; y cinco (5) a bajo impacto. Entre estos proyectos, se elegirán diez en los que UNL invertirá un total de $30 millones.
En cuanto a la modalidad de votación, cada integrante de la Comunidad UNL puede seleccionar un proyecto por cada nivel de impacto marcando con una cruz en la boleta oficial. Se trata de una boleta única que debe ser colocada en un sobre y luego en la urna.
Presupuesto
En esta edición 2023, la UNL destinará 30 millones de pesos a financiar propuestas en el marco de presupuesto participativo. Se seleccionarán tres (3) proyectos de bajo impacto con un financiamiento de hasta $ 1 millón cada uno; cuatro (4) de impacto medio de hasta $3 millones cada uno; y tres (3) de alto impacto que contarán con un financiamiento de hasta $ 5 millones cada uno. Cabe señalar que el nivel de impacto será fijado por los evaluadores y equipos técnicos del Rectorado, atendiendo a los beneficiarios directos del proyecto. Además, en el caso de los proyectos de impacto medio y bajo uno de los seleccionados tiene que corresponder al sistema preuniversitario de la UNL.
Puntos de votación
La votación se realizará el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio, de 9 a 18 horas. Las urnas estarán habilitadas en 18 puntos distribuidos en:
*Rectorado.
*Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Bioquímica y Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Médicas, Ciencias Veterinarias, Humanidades y Ciencias, Ingeniería y Ciencias Hídricas, e Ingeniería Química.
*Escuelas Primaria, Secundaria, Industrial Superior y de Agricultura, Ganadería y Granja.
*Sede Rafaela-Sunchales.
*Centros universitarios de Gálvez y Reconquista-Avellaneda.


No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.