Mas Secciones - Economía Por: Noelí Rojas21 de julio de 2023

Los quince alimentos de la canasta básica que más aumentaron en la primera mitad del año

En promedio, la suba fue del 61,2%. Alimentos como el arroz, huevos o azúcar superaron el 100% de incremento en los primeros seis meses de 2023.

Un medio de Santa Fe hizo un relevamiento con algunos de los alimentos de la canasta básica que utiliza el Ipec Santa Fe para realizar los informes. Del listado, se destacan quince artículos que tuvieron una suba importante en lo que marcha del año, con un semestre signado por la constantes suba de precios que golpean el bolsillo de los santafesinos.

La inflación de junio en la provincia de Santa Fe fue del 5,7 por ciento y acumula en lo que va del año 49,1 por ciento. En tanto, el crecimiento interanual de precios llega al 111,9 por ciento.

El alimento de esta lista que más aumentó en estos seis meses de 2023 es el azúcar. El kilo de este ingrediente se incrementó en la astronómica cifra el 114,8%, pasando de costar $275 en diciembre a $590 en junio. De cerca la sigue el arroz blanco, cuyo kilo subió su precio en torno al 105,3%, pasando de costar $217 a $445 transcurridos seis meses.

El podio lo completa la docena de huevos, que pasó de costar $385 a $778, un incremento que significó un precio superado en un 102,2% en solo seis meses.

El promedio porcentual de los aumentos relevados para esta franja de alimentos pertenecientes a la canasta básica da un total del 61,2% de incremento en los primeros seis meses del año, con una proyección para nada positiva para el bolsillo del santafesino.

Para graficar esto se debe tener en cuenta como evolucionó en este mismo período de tiempo el salario mínimo, vital y movil, haber que aumentó en esta franja temporal solo un 42%, pasando de $61.593 en diciembre de 2022 a $87.987 en junio, quedándose por detrás del promedio de aumento y de 11 de los 15 alimentos relevados.

Números generales
Los datos surgen del último informe del Índice de Precios al Consumidor del Ipec Santa Fe. El organismo comunicó que el rubro equipamiento y mantenimiento del hogar fue lo que más creció el mes pasado con un 8,2 por ciento; seguido por atención médica y gastos para la salud (7 por ciento) transporte y comunicaciones (6,3 por ciento); educación e indumentaria (5,3 por ciento).

De esta forma, la inflación acumulada en el territorio provincial durante el primer semestre del 2023 alcanzó el 49,1% y trepó a 111,9% en 12 meses, ubicándose apenas por debajo de los números a nivel nacional.

A nivel país, el Indec difundió este jueves el dato de inflación del mes de junio, que marcó un 6% de aumento con respecto al mes anterior. Representa una desaceleración de 1,8 puntos porcentuales en la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) comparado con mayo (7,8%) según cifras oficiales.

Durante los primeros seis meses del 2023, la inflación acumulada fue de un 50,7%, mientras que la suba interanual de precios llegó hasta un 115,6%.

Te puede interesar

Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones

Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.

La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.

El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.