
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




En promedio, la suba fue del 61,2%. Alimentos como el arroz, huevos o azúcar superaron el 100% de incremento en los primeros seis meses de 2023.
Mas Secciones - Economía21 de julio de 2023
Noelí Rojas
Un medio de Santa Fe hizo un relevamiento con algunos de los alimentos de la canasta básica que utiliza el Ipec Santa Fe para realizar los informes. Del listado, se destacan quince artículos que tuvieron una suba importante en lo que marcha del año, con un semestre signado por la constantes suba de precios que golpean el bolsillo de los santafesinos.
La inflación de junio en la provincia de Santa Fe fue del 5,7 por ciento y acumula en lo que va del año 49,1 por ciento. En tanto, el crecimiento interanual de precios llega al 111,9 por ciento.
El alimento de esta lista que más aumentó en estos seis meses de 2023 es el azúcar. El kilo de este ingrediente se incrementó en la astronómica cifra el 114,8%, pasando de costar $275 en diciembre a $590 en junio. De cerca la sigue el arroz blanco, cuyo kilo subió su precio en torno al 105,3%, pasando de costar $217 a $445 transcurridos seis meses.
El podio lo completa la docena de huevos, que pasó de costar $385 a $778, un incremento que significó un precio superado en un 102,2% en solo seis meses.
El promedio porcentual de los aumentos relevados para esta franja de alimentos pertenecientes a la canasta básica da un total del 61,2% de incremento en los primeros seis meses del año, con una proyección para nada positiva para el bolsillo del santafesino.
Para graficar esto se debe tener en cuenta como evolucionó en este mismo período de tiempo el salario mínimo, vital y movil, haber que aumentó en esta franja temporal solo un 42%, pasando de $61.593 en diciembre de 2022 a $87.987 en junio, quedándose por detrás del promedio de aumento y de 11 de los 15 alimentos relevados.

Números generales
Los datos surgen del último informe del Índice de Precios al Consumidor del Ipec Santa Fe. El organismo comunicó que el rubro equipamiento y mantenimiento del hogar fue lo que más creció el mes pasado con un 8,2 por ciento; seguido por atención médica y gastos para la salud (7 por ciento) transporte y comunicaciones (6,3 por ciento); educación e indumentaria (5,3 por ciento).
De esta forma, la inflación acumulada en el territorio provincial durante el primer semestre del 2023 alcanzó el 49,1% y trepó a 111,9% en 12 meses, ubicándose apenas por debajo de los números a nivel nacional.
A nivel país, el Indec difundió este jueves el dato de inflación del mes de junio, que marcó un 6% de aumento con respecto al mes anterior. Representa una desaceleración de 1,8 puntos porcentuales en la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) comparado con mayo (7,8%) según cifras oficiales.
Durante los primeros seis meses del 2023, la inflación acumulada fue de un 50,7%, mientras que la suba interanual de precios llegó hasta un 115,6%.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental