UNL consolida sus vínculos con el sector científico-técnico de Uruguay
El rector Enrique Mammarella encabezó una misión oficial a la República Oriental del Uruguay en la que se mantuvieron encuentros con referentes de instituciones del sector científico, técnico, innovador y emprendedor de este país. El objetivo es consolidar el vínculo que UNL tiene con estos socios estratégicos internacionales y acordar nuevos proyectos para potenciarse mutuamente.
La Universidad Nacional del Litoral trabaja para consolidar su posicionamiento a nivel internacional en el ámbito sector científico, técnico, innovador y emprendedor. Por este motivo, el rector Enrique Mammarella encabezó una misión oficial a la República Oriental del Uruguay. Acompañado por el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Javier Lottersberger, la máxima autoridad de la UNL mantuvo en Montevideo reuniones de trabajo con referentes de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto Pasteur. Además, se celebraron encuentros con el Embajador Argentino en Uruguay, Alberto Juan Bautista Iribarne; con el Rector de la Universidad de la República (UdeLaR), Rodrigo Arim; y con autoridades de Universidad ORT, con quienes firmó un convenio que apunta a trabajar en proyectos conjuntos.
Posicionamiento internacional
“Esta misión consistió en mantener encuentros de trabajo con socios estratégicos internacionales, en este caso del sistema innovador del Uruguay, con el objetivo de consolidar el posicionamiento de la UNL en el vecino país pero, además, abrir nuevas proyectos conjuntos que nos permitan generar sinergia y potenciarnos mutuamente”, aseguró el rector Mammarella para luego remarcar: “una de nuestras motivaciones es lograr que las empresas y emprendimientos de base tecnológica que se gestan, incuban y aceleran en el ámbito de nuestra Universidad no tengan que emigrar perdiendo absoluta conexión con nuestro sistema ya que de esa forma pierden la fuerza, el dinamismo y la velocidad de crecimiento que pueden tener vinculados a UNL. Por el contrario, trabajar en estrategias comunes entre UNL y el ecosistema innovador, científico y tecnológico de Uruguay va a lograr potenciar todas sus capacidades y proyectos. Estrechar estos lazos nos permitirá alcanzar un mejor desarrollo regional”.
En esta línea, Lottersberger aseguró que “esta misión que encabezó el rector Mammarella apunta a posicionar a la UNL en el escenario internacional vinculado al sistema de innovación. En particular, visitamos el Uruguay en función de que este país viene potenciándose en este sentido y nuestra Universidad tiene socios estratégicos allí. De este modo, mantuvimos reuniones con referentes de entidades públicas y privadas del sistema de innovación uruguayo con el objetivo de consolidar los vínculo, de poder estrechar nuestros lazos y ver posibilidades para que los proyectos que surgen de la UNL, tanto de investigadores como los proyectos que se apoyan a través de los diferentes programas, tengan la posibilidad de acceder a un sistema de innovación en un país vecino que permita una internacionalización mucho más fácil de estos proyectos”. En cuanto al balance, el Secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL indicó: “Este viaje dejó muy buenas relaciones, la posibilidad de que tanto nuestros investigadores como nuestros emprendedores puedan iniciar una fase de internacionalización que ya se ha dado con alguno de las empresas que han surgido del sistema de nuestra Universidad, pero abriendo la posibilidad de presentación de proyectos conjunto, de realizar colaboraciones en materia de capacidad científica y de conseguir financiamiento internacional ya que Uruguay tiene un acceso mucho más fluido en este sentido”. Finalmente, Lottersberger remarcó que “la importancia de esta misión radica en posicionar a la UNL en el plano innovador internacional y que se entienda que la UNL es una universidad de vanguardia de la cual han surgido muchas empresas exitosas, que tiene una política consolidada en cuanto a llevar el conocimiento desarrollado a la gente y eso la única forma de hacerlo es a través de la transferencia de tecnología”.
Te puede interesar
El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias
El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de Tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al Vice Rector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental -Ceres 2025-
“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.
Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano
Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.
Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí
La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.