
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




El rector Enrique Mammarella encabezó una misión oficial a la República Oriental del Uruguay en la que se mantuvieron encuentros con referentes de instituciones del sector científico, técnico, innovador y emprendedor de este país. El objetivo es consolidar el vínculo que UNL tiene con estos socios estratégicos internacionales y acordar nuevos proyectos para potenciarse mutuamente.
Actualidad10 de agosto de 2023
Noelí Rojas
La Universidad Nacional del Litoral trabaja para consolidar su posicionamiento a nivel internacional en el ámbito sector científico, técnico, innovador y emprendedor. Por este motivo, el rector Enrique Mammarella encabezó una misión oficial a la República Oriental del Uruguay. Acompañado por el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Javier Lottersberger, la máxima autoridad de la UNL mantuvo en Montevideo reuniones de trabajo con referentes de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto Pasteur. Además, se celebraron encuentros con el Embajador Argentino en Uruguay, Alberto Juan Bautista Iribarne; con el Rector de la Universidad de la República (UdeLaR), Rodrigo Arim; y con autoridades de Universidad ORT, con quienes firmó un convenio que apunta a trabajar en proyectos conjuntos.
Posicionamiento internacional
“Esta misión consistió en mantener encuentros de trabajo con socios estratégicos internacionales, en este caso del sistema innovador del Uruguay, con el objetivo de consolidar el posicionamiento de la UNL en el vecino país pero, además, abrir nuevas proyectos conjuntos que nos permitan generar sinergia y potenciarnos mutuamente”, aseguró el rector Mammarella para luego remarcar: “una de nuestras motivaciones es lograr que las empresas y emprendimientos de base tecnológica que se gestan, incuban y aceleran en el ámbito de nuestra Universidad no tengan que emigrar perdiendo absoluta conexión con nuestro sistema ya que de esa forma pierden la fuerza, el dinamismo y la velocidad de crecimiento que pueden tener vinculados a UNL. Por el contrario, trabajar en estrategias comunes entre UNL y el ecosistema innovador, científico y tecnológico de Uruguay va a lograr potenciar todas sus capacidades y proyectos. Estrechar estos lazos nos permitirá alcanzar un mejor desarrollo regional”.
En esta línea, Lottersberger aseguró que “esta misión que encabezó el rector Mammarella apunta a posicionar a la UNL en el escenario internacional vinculado al sistema de innovación. En particular, visitamos el Uruguay en función de que este país viene potenciándose en este sentido y nuestra Universidad tiene socios estratégicos allí. De este modo, mantuvimos reuniones con referentes de entidades públicas y privadas del sistema de innovación uruguayo con el objetivo de consolidar los vínculo, de poder estrechar nuestros lazos y ver posibilidades para que los proyectos que surgen de la UNL, tanto de investigadores como los proyectos que se apoyan a través de los diferentes programas, tengan la posibilidad de acceder a un sistema de innovación en un país vecino que permita una internacionalización mucho más fácil de estos proyectos”. En cuanto al balance, el Secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL indicó: “Este viaje dejó muy buenas relaciones, la posibilidad de que tanto nuestros investigadores como nuestros emprendedores puedan iniciar una fase de internacionalización que ya se ha dado con alguno de las empresas que han surgido del sistema de nuestra Universidad, pero abriendo la posibilidad de presentación de proyectos conjunto, de realizar colaboraciones en materia de capacidad científica y de conseguir financiamiento internacional ya que Uruguay tiene un acceso mucho más fluido en este sentido”. Finalmente, Lottersberger remarcó que “la importancia de esta misión radica en posicionar a la UNL en el plano innovador internacional y que se entienda que la UNL es una universidad de vanguardia de la cual han surgido muchas empresas exitosas, que tiene una política consolidada en cuanto a llevar el conocimiento desarrollado a la gente y eso la única forma de hacerlo es a través de la transferencia de tecnología”.


No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.