UNL consolida sus vínculos con el sector científico-técnico de Uruguay

El rector Enrique Mammarella encabezó una misión oficial a la República Oriental del Uruguay en la que se mantuvieron encuentros con referentes de instituciones del sector científico, técnico, innovador y emprendedor de este país. El objetivo es consolidar el vínculo que UNL tiene con estos socios estratégicos internacionales y acordar nuevos proyectos para potenciarse mutuamente.

Actualidad10 de agosto de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
06_ORT_Mision_Uruguay_UNL

La Universidad Nacional del Litoral trabaja para consolidar su posicionamiento a nivel internacional en el ámbito sector científico, técnico, innovador y emprendedor. Por este motivo, el rector Enrique Mammarella encabezó una misión oficial a la República Oriental del Uruguay. Acompañado por el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Javier Lottersberger, la máxima autoridad de la UNL mantuvo en Montevideo reuniones de trabajo con referentes de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto Pasteur. Además, se celebraron encuentros con el Embajador Argentino en Uruguay, Alberto Juan Bautista Iribarne; con el Rector de la Universidad de la República (UdeLaR), Rodrigo Arim; y con autoridades de Universidad ORT, con quienes firmó un convenio que apunta a trabajar en proyectos conjuntos.

Posicionamiento internacional
“Esta misión consistió en mantener encuentros de trabajo con socios estratégicos internacionales, en este caso del sistema innovador del Uruguay, con el objetivo de consolidar el posicionamiento de la UNL en el vecino país pero, además, abrir nuevas proyectos conjuntos que nos permitan generar sinergia y potenciarnos mutuamente”, aseguró el rector Mammarella para luego remarcar: “una de nuestras motivaciones es lograr que las empresas y emprendimientos de base tecnológica que se gestan, incuban y aceleran en el ámbito de nuestra Universidad no tengan que emigrar perdiendo absoluta conexión con nuestro sistema ya que de esa forma pierden la fuerza, el dinamismo y la velocidad de crecimiento que pueden tener vinculados a UNL. Por el contrario, trabajar en estrategias comunes entre UNL y el ecosistema innovador, científico y tecnológico de Uruguay va a lograr potenciar todas sus capacidades y proyectos. Estrechar estos lazos nos permitirá alcanzar un mejor desarrollo regional”.
En esta línea, Lottersberger aseguró que “esta misión que encabezó el rector Mammarella apunta a posicionar a la UNL en el escenario internacional vinculado al sistema de innovación. En particular, visitamos el Uruguay en función de que este país viene potenciándose en este sentido y nuestra Universidad tiene socios estratégicos allí. De este modo, mantuvimos reuniones con referentes de entidades públicas y privadas del sistema de innovación uruguayo con el objetivo de consolidar los vínculo, de poder estrechar nuestros lazos y ver posibilidades para que los proyectos que surgen de la UNL, tanto de investigadores como los proyectos que se apoyan a través de los diferentes programas, tengan la posibilidad de acceder a un sistema de innovación en un país vecino que permita una internacionalización mucho más fácil de estos proyectos”. En cuanto al balance, el Secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL indicó: “Este viaje dejó muy buenas relaciones, la posibilidad de que tanto nuestros investigadores como nuestros emprendedores puedan iniciar una fase de internacionalización que ya se ha dado con alguno de las empresas que han surgido del sistema de nuestra Universidad, pero abriendo la posibilidad de presentación de proyectos conjunto, de realizar colaboraciones en materia de capacidad científica y de conseguir financiamiento internacional ya que Uruguay tiene un acceso mucho más fluido en este sentido”. Finalmente, Lottersberger remarcó que “la importancia de esta misión radica en posicionar a la UNL en el plano innovador internacional y que se entienda que la UNL es una universidad de vanguardia de la cual han surgido muchas empresas exitosas, que tiene una política consolidada en cuanto a llevar el conocimiento desarrollado a la gente y eso la única forma de hacerlo es a través de la transferencia de tecnología”.

03_INIA_Mision_Uruguay_UNL

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias