Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas15 de agosto de 2023

Detectaron una nueva variante del coronavirus de rápida propagación en Argentina

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que se identificaron "dos casos aislados" de la variante EG.5 de coronavirus.

Por medio de un Boletín Epidemiológico, el Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer que hay una nueva cepa de coronavirus en Argentina denominada EG.5. Esta es considerada una "variante de interés" por la OMS por estar presente en varios países donde hubo un aumento de casos, en contextos de baja de la inmunidad poblacional y falta de vacunación.

A través del Boletín Epidemiológico, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó este domingo que se habían identificado "dos casos aislados" de la variante EG.5 en el país. "Uno de ellos partir de la vigilancia de virus respiratorios en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMAs) en la provincia de Córdoba y otro caso con residencia en Ciudad de Buenos Aires. Los casos fueron detectados a través de la vigilancia genómica realizada por la Red Federal de Genómica y Bioinformática", señalaron desde la cartera sanitaria en un comunicado.

La variante EG.5 fue notificada por primera vez el 17 de febrero de este mismo año y se designó como una variante bajo monitoreo (VUM) el pasado 19 de julio. Su irrupción tiene lugar luego de que el organismo recomendara enfocar el desarrollo de nuevas vacunas contra el covid sobre la actual subvariante de ómicron, la XBB.1.

La EG.5 fue considerada el 9 de agosto como variante de interés (VOI) por la OMS porque aumentó su prevalencia. La mayoría de los casos se registraron en China, Estados Unidos, República de Corea, Japón, Reino Unido, Francia, Portugal y España. Por el momento, la aparición de esta nueva cepa y su rápida velocidad de propagación no se traducen directamente en un riesgo alarmante para la salud pública o un aumento en la gravedad de los cuadros y cantidad de internaciones.

"Si bien los aumentos simultáneos en la proporción de hospitalizaciones por EG.5 y Covid-19 se han observado en países como Japón y la República de Corea, no se han hecho asociaciones entre estas hospitalizaciones y EG.5", aclaró la OMS. En tanto, el Boletín Epidemiológico precisó que "la prevalencia de EG.5 sigue aumentando, pasando del 7,5% en la semana 25 al 17,4% en semana 29". En la Argentina, la variante predominante sigue siendo Ómicron.

Desde el organismo internacional advirtieron que "debido a su ventaja de crecimiento y características de escape inmune", esta variante "puede causar un aumento en la incidencia de casos y volverse dominante en algunos países o incluso a nivel mundial", aunque no provoque un cuadro más virulento en comparación con otras variantes.

"Según la evidencia disponible, el riesgo para la salud pública que representa EG.5 se evaluó como bajo a nivel mundial, alineándose con el riesgo asociado con XBB.1.16 y XBB.1.5. No se han informado cambios en la gravedad de la enfermedad hasta la fecha", manifestó a través de un informe el Ministerio de Salud de la Nación. El documento de la OMS concluyó: "Mientras que la EG.5 ha mostrado un aumento en su prevalencia, una ventaja de crecimiento, y propiedades para escapar a la inmunidad, no se han reportado cambios en la severidad de la enfermedad hasta la fecha".

Cuáles son los síntomas de la nueva variante de coronavirus
Los síntomas presentados por EG.5 no son muy diferentes a los asociados al covid en general, aunque pueden variar su intensidad. En concreto, una infección de esta nueva variante se puede manifestar a través de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular o dolor de cuerpo general, dificultad para respirar, tos, estornudos, mucosidad y, en algunos casos, pérdida del sentido del gusto y del olfato.

Te puede interesar

Fentanilo: Ordenan retirar el lote contaminado de hospitales de Santa Fe

Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina. Se conformó una mesa técnica para monitorear la situación y en el sistema público se reemplazan los tratamientos.

Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud

El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.