Mas Secciones - Educación Por: Noelí Rojas29 de agosto de 2023

El Instituto de Estudios Avanzados del Litoral recibirá a sus investigadores residentes

Cuatro académicos internacionales fueron seleccionados por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral para realizar una estadía de investigación de septiembre a diciembre, bajo el tema "Miradas cruzadas: la producción biotecnológica y sus desafíos”.

Con eje en el tema prioritario "Miradas cruzadas: la producción biotecnológica y sus desafíos”, el IEA Litoral de la UNL abrió su segunda convocatoria internacional, que tuvo como resultado la selección de cuatro académicos de diversos países e instituciones. Biotecnología, filosofía, economía y geografía son las disciplinas de los investigadores y las investigadoras que residirán en la ciudad de Santa Fe de septiembre a diciembre. Andoni Ibarra de la Universidad del País Vasco (España); Guillermo Giucci de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Uruguay); Jose Noguera Venero de la Universidad Politécnica de Cartagena (España) y Martine Guibert de la Université Toulouse 2 - Jean Jaurès (Francia), desarrollarán sus proyectos de investigación durante esta estancia. La agenda de actividades incluye seminarios científicos semanales y encuentros culturales y artísticos.
Las postulaciones fueron objeto de un proceso de evaluación en el que intervinieron tanto evaluadores externos como el Consejo Científico y el Consejo Económico Social del IEA Litoral. 

Tema prioritario
A través de sus Consejos, el IEA Litoral elige un tema prioritario para la convocatoria anual de residentes. Para 2023 el tema es la producción biotecnológica y sus desafíos. “La biotecnología es el centro en el que se enfocan diferentes miradas provenientes de las más variadas disciplinas. El interés de una renovada alianza entre el sector científico y los mercados en desarrollar y aplicar la biotecnología a nuevos productos de todo tipo (alimentos y medicamentos ocupan un sitial de relevancia) y empresas biotecnológicas es creciente, al mismo tiempo que los Estados lo identifican y tratan en sus políticas públicas como un vector del desarrollo a impulsar”, así fue definido por los Consejos del IEA Litoral.
En septiembre de 2022, el IEA Litoral recibió en Santa Fe a su primera cohorte compuesta por investigadores provenientes de Brasil, Colombia, Francia, Estados Unidos y España. Seis doctoras y doctores, especialistas en Derecho, Economía, Arquitectura, Urbanismo, Recursos Hídricos, Ingeniería Civil y Música, trabajaron y debatieron en torno a las “ciudades al borde del río y ciudades humedal”.

Agenda 2023
La agenda de actividades programada por el IEA Litoral para septiembre-diciembre incluye una serie de seminarios científicos que se llevan adelante los lunes y serán dictados por cada investigador e investigadora residente y por otros académicos, que estudian la cuestión de la producción biotecnológica y sus desafíos. A su vez, todos los jueves, se suma una propuesta de manifestaciones culturales y artísticas con participación de los residentes internacionales y abiertas a la comunidad, que completan el análisis de tema prioritario.
A estas instancias formales, se agrega la realización de encuentros semanales de socialización entre los extranjeros y actores e instituciones claves de la región litoral, a modo de instancias de prolongación de la conversación en torno a la cuestión central del IEA Litoral para 2023.

Septiembre: seminarios iniciales
El lunes 4 de septiembre, el Prof. Dr. Ricardo Kratje, del Centro Biotecnológico del Litoral de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL), brindará el seminario titulado “Desarrollo y producción de biofármacos para salud humana y animal en el marco de la vinculación público-privada”. Será a las 10:00, en la sede del IEA Litoral (25 de Mayo y Cortada Falucho, Edificio Capital, 2º piso).
El lunes 11, la Prof. Dra. Renata Reingeimer, del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral - Centro Científico Tecnológico Santa Fe (CONICET), compartirá un análisis acerca de las "Nuevas alianzas entre desarrollos biotecnológicos y sociedad: caso Infira". El evento tendrá lugar en la sede del IEA, a las 10:00.
Por su parte, el lunes 18, en la sede del IEA a las 10:00, la Prof. Lucía Stubrin, Doctora en Teoría e Historia de las Artes (UBA) y Licenciada en Comunicación Social (UNER), dará una exposición titulada: “Del bioarte mainstream al bioarte situado: consolidación de la escena argentina”.
En el mismo espacio y horario de los seminarios previos, el lunes 25, Ana María Bonet, Dra. en Derecho (Universidad de Bremen) e Investigadora de la Universidad Católica de Santa Fe – CONICET, abordará las “Tensiones en torno a la protección comercial de los productos de la biotecnología”.

Acerca del IEA Litoral
El IEA Litoral es un instituto de estudios avanzados de base universitaria. Posee una vocación de apertura hacia la comunidad, reflejada en su preocupación por los problemas a la vez que globales con un fuerte impacto local, por la mejora de las condiciones de vida y por contribuir a la planificación de mediano y largo plazo a nivel local y regional.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.