Sin lluvias se complica la siembra de girasol y maíz en Santa Fe
La carencia de lluvias y la consiguiente falta de agua útil paralizó la siembra de girasol y maíz temprano en casi todo el centro y norte de Santa Fe.
La falta de lluvias y la consiguiente falta de agua útil paralizó esta semana la siembra de girasol y maíz temprano en casi todo el centro y norte de Santa Fe, situación que genera incertidumbre a los productores que prevén cubrir una superficie similar a la del año pasado en esos cultivos, informaron hoy voceros del sector.
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica: "El proceso de siembra del girasol y del maíz temprano tuvo escaso a nulo avance, solo muy puntualmente en las áreas beneficiadas por las lluvias irregulares, de los departamentos del norte y este santafesino".
En el resto del área "la tarea siguió detenida ante la nula disponibilidad de agua útil en el horizonte superficial, situación que afectó a las cuencas lecheras, donde con el transcurso de los días el corrimiento de las fechas de siembra generó incertidumbre, interrogantes y nuevas estrategias o alternativas en la planificación productiva".
"Para la campaña de maíz temprano 2023-2024 la intención de siembra sería similar a la del año anterior, que cubrió 95.000 hectáreas, siempre condicionada a factores climáticos y de logística", añade el trabajo.
En cuando al trigo, el 75% de las plantaciones se encontraron en estado bueno a muy bueno, con lotes excelentes, un 20% regular y un 5% de regular a malo.
La variación porcentual semanal de las etapas fenológicas, reveló la realidad climática de las semanas anteriores en toda el área de estudio donde se detectaron dos zonas bien diferenciadas.
Por un lado, en el norte y este del área de estudio los sembradíos prosiguieron el normal desarrollo de las etapas fenológicas, propias en cada parcela de preemergencia floral o floración, sin inconvenientes y con bajos impactos por déficit hídrico.
En cambio, en el resto de la superficie las escasas a nulas lluvias consolidaron los indicadores que se habían observado anteriormente en los cultivares, es decir, plantas con diferente coloración en las hojas, escasa altura, variado volumen de macollaje, poco desarrollo de las estructuras de las plantas, todo por la ausencia de agua útil en los suelos.
Te puede interesar
Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región
En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA
La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.
Moises Ville: Declaración de Emergencia Agropecuaria
- Por Marta Zinger -
Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.