Actualidad Por: Noelí Rojas16 de noviembre de 2023

Fin de semana largo y balotaje: quienes viajen tendrán 60 días para excusarse por la no emisión del voto

El trámite se podrá hacer online en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral o de manera presencial en la Secretaría Electoral. También en las sedes de las defensorías del pueblo.

Dado que la fecha del balotaje presidencial fijada para el domingo 19 de noviembre se encuentra en pleno fin de semana largo producto del feriado del día lunes 20, las autoridades de la Cámara Nacional Electoral advierten por la necesidad de excusarse por la no emisión del voto de aquellos que estén de viaje y no puedan asistir a las urnas.
 
La fecha de conmemoración del Día de la Soberanía Nacional permitirá a miles de santafesinos y argentinos poder aprovechar para tomarse unos días de esparcimiento fuera de sus hogares, aunque esto conllevaría la posibilidad de que no puedan asistir a votar el día de los comicios. En este caso, para evitar una sanción económica se deberá excusarse por la no emisión del voto. La pregunta que surge a partir de esto es cómo y dónde realizar este trámite.

En este caso, UNO dialogó con la Secretaria Electoral Nacional por Santa Fe, Magdalena Gutiérrez, quien a propósito de esto informó: "Quienes puedan votar pueden ingresar al sitio web de la Cámara Nacional Electoral (CNE), en la sección "Infractores", donde podrán justificarse de manera online. También se puede hacer de manera presencial en la Secretaría Electoral o en las defensorías del pueblo que colaboran en esta tarea con nosotros".

Además, al hablar sobre el plazo estipulado para excusarse la referente santafesina en los comicios nacionales postuló: "Desde las elecciones tendrán 60 días para justificar la no emisión del voto. En caso de no poder justificar la no emisión del voto se puede pagar la multa y en ese caso ya salir del registro de infractores".

Según manifestó la Dirección Nacional Electoral, en las elecciones generales participó el 77,6% del padrón, lo que significó el segundo nivel más bajo desde el retorno de la democracia en 1983. También había sido bajo el presentismo en las PASO, cuando sólo votó 70,4% de la población habilitada.

Fuente Uno Santa Fe

Te puede interesar

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14

El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.