Fin de semana largo y balotaje: quienes viajen tendrán 60 días para excusarse por la no emisión del voto
El trámite se podrá hacer online en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral o de manera presencial en la Secretaría Electoral. También en las sedes de las defensorías del pueblo.
Dado que la fecha del balotaje presidencial fijada para el domingo 19 de noviembre se encuentra en pleno fin de semana largo producto del feriado del día lunes 20, las autoridades de la Cámara Nacional Electoral advierten por la necesidad de excusarse por la no emisión del voto de aquellos que estén de viaje y no puedan asistir a las urnas.
La fecha de conmemoración del Día de la Soberanía Nacional permitirá a miles de santafesinos y argentinos poder aprovechar para tomarse unos días de esparcimiento fuera de sus hogares, aunque esto conllevaría la posibilidad de que no puedan asistir a votar el día de los comicios. En este caso, para evitar una sanción económica se deberá excusarse por la no emisión del voto. La pregunta que surge a partir de esto es cómo y dónde realizar este trámite.
En este caso, UNO dialogó con la Secretaria Electoral Nacional por Santa Fe, Magdalena Gutiérrez, quien a propósito de esto informó: "Quienes puedan votar pueden ingresar al sitio web de la Cámara Nacional Electoral (CNE), en la sección "Infractores", donde podrán justificarse de manera online. También se puede hacer de manera presencial en la Secretaría Electoral o en las defensorías del pueblo que colaboran en esta tarea con nosotros".
Además, al hablar sobre el plazo estipulado para excusarse la referente santafesina en los comicios nacionales postuló: "Desde las elecciones tendrán 60 días para justificar la no emisión del voto. En caso de no poder justificar la no emisión del voto se puede pagar la multa y en ese caso ya salir del registro de infractores".
Según manifestó la Dirección Nacional Electoral, en las elecciones generales participó el 77,6% del padrón, lo que significó el segundo nivel más bajo desde el retorno de la democracia en 1983. También había sido bajo el presentismo en las PASO, cuando sólo votó 70,4% de la población habilitada.
Fuente Uno Santa Fe
Te puede interesar
ARGENTINA GOLEÓ, MESSI BRILLÓ
(Por Germán Lucero.) Con dos goles de Messi y uno de Lautaro Martínez, el equipo de Scaloni brilló en su despedida como local en Eliminatorias. Una noche tan monumental como inolvidable.
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial
Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Provincia firmó convenios para la construcción de nuevas viviendas en San Cristóbal
Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.