El ministro de Economía de Pullaro descartó un bono para los estatales provinciales
Pablo Olivares afirmó que "la austeridad tiene que ser un principio" de la administración.
El futuro ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, quien asumirá el próximo domingo junto al gobernador electo, Maximiliano Pullaro, descartó este miércoles la posibilidad de pagar un bono de fin de año a empleados estatales de la provincia.
“Los compromisos salariales del Estado son un compromiso, pero no los únicos”, afirmó Olivares, que estará a cargo de la cartera económica desde la próxima semana.
De esa manera, el futuro funcionario rechazó la posibilidad de que el Estado santafesino pague un bono salarial a los empleados de la administración pública.
Sin embargo, Olivares afirmó que “se va a sostener” el acuerdo paritario firmado con las representaciones gremiales del sector público que, dijo, “les ha permitido sostener el poder adquisitivo hasta fin de año”, mediante la aplicación de la cláusula gatillo.
Señaló que su gestión tendrá la “impronta” que marcó el gobernador electo y sostuvo que “la austeridad tiene que ser un principio” de la gestión, que también se basará en la consecución de “eficacia y eficiencia” en la administración de los recursos públicos.
Olivares aclaró que la austeridad no será una acción “espasmódica” como aplicar en determinados momentos “el lápiz rojo o el ajuste” sino una política del gobierno entrante.
También indicó que se actualizarán los valores de impuestos provinciales en forma gradual y que los sectores productivos “no tendrán mayores novedades en cuanto a cargas tributarias”.
Sí, en cambio, habrá modificaciones sobre los gravámenes del patrimonio mediante actualizaciones anuales porque, afirmó, “registran retrasos de tres años”.
De todos modos, reafirmó la idea de gradualismo en los incrementos: “Para nada se plantea recuperar en un solo momento en la circunstancia que estamos atravesando, pero tampoco continuar con un proceso que se continúe con ese retraso”, dijo.
Te puede interesar
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Abril inicia con aumento en el precio de los combustibles
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Paritarias: el Gobierno de Santa Fe confirmó que compensará la diferencia por inflación a los empleados públicos
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
La inflación de febrero en Santa Fe superó a la medición nacional
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Inflación de alimentos: hay que estirar el sueldo para poner la comida en la mesa
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
El INDEC publica la inflación de febrero de 2025 y estiman que será mayor que la de enero
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.