
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




Pablo Olivares afirmó que "la austeridad tiene que ser un principio" de la administración.
Mas Secciones - Economía07 de diciembre de 2023
El Departamental
El futuro ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, quien asumirá el próximo domingo junto al gobernador electo, Maximiliano Pullaro, descartó este miércoles la posibilidad de pagar un bono de fin de año a empleados estatales de la provincia.
“Los compromisos salariales del Estado son un compromiso, pero no los únicos”, afirmó Olivares, que estará a cargo de la cartera económica desde la próxima semana.
De esa manera, el futuro funcionario rechazó la posibilidad de que el Estado santafesino pague un bono salarial a los empleados de la administración pública.
Sin embargo, Olivares afirmó que “se va a sostener” el acuerdo paritario firmado con las representaciones gremiales del sector público que, dijo, “les ha permitido sostener el poder adquisitivo hasta fin de año”, mediante la aplicación de la cláusula gatillo.
Señaló que su gestión tendrá la “impronta” que marcó el gobernador electo y sostuvo que “la austeridad tiene que ser un principio” de la gestión, que también se basará en la consecución de “eficacia y eficiencia” en la administración de los recursos públicos.
Olivares aclaró que la austeridad no será una acción “espasmódica” como aplicar en determinados momentos “el lápiz rojo o el ajuste” sino una política del gobierno entrante.
También indicó que se actualizarán los valores de impuestos provinciales en forma gradual y que los sectores productivos “no tendrán mayores novedades en cuanto a cargas tributarias”.
Sí, en cambio, habrá modificaciones sobre los gravámenes del patrimonio mediante actualizaciones anuales porque, afirmó, “registran retrasos de tres años”.
De todos modos, reafirmó la idea de gradualismo en los incrementos: “Para nada se plantea recuperar en un solo momento en la circunstancia que estamos atravesando, pero tampoco continuar con un proceso que se continúe con ese retraso”, dijo.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.