
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Pablo Olivares afirmó que "la austeridad tiene que ser un principio" de la administración.
Mas Secciones - Economía07 de diciembre de 2023El futuro ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, quien asumirá el próximo domingo junto al gobernador electo, Maximiliano Pullaro, descartó este miércoles la posibilidad de pagar un bono de fin de año a empleados estatales de la provincia.
“Los compromisos salariales del Estado son un compromiso, pero no los únicos”, afirmó Olivares, que estará a cargo de la cartera económica desde la próxima semana.
De esa manera, el futuro funcionario rechazó la posibilidad de que el Estado santafesino pague un bono salarial a los empleados de la administración pública.
Sin embargo, Olivares afirmó que “se va a sostener” el acuerdo paritario firmado con las representaciones gremiales del sector público que, dijo, “les ha permitido sostener el poder adquisitivo hasta fin de año”, mediante la aplicación de la cláusula gatillo.
Señaló que su gestión tendrá la “impronta” que marcó el gobernador electo y sostuvo que “la austeridad tiene que ser un principio” de la gestión, que también se basará en la consecución de “eficacia y eficiencia” en la administración de los recursos públicos.
Olivares aclaró que la austeridad no será una acción “espasmódica” como aplicar en determinados momentos “el lápiz rojo o el ajuste” sino una política del gobierno entrante.
También indicó que se actualizarán los valores de impuestos provinciales en forma gradual y que los sectores productivos “no tendrán mayores novedades en cuanto a cargas tributarias”.
Sí, en cambio, habrá modificaciones sobre los gravámenes del patrimonio mediante actualizaciones anuales porque, afirmó, “registran retrasos de tres años”.
De todos modos, reafirmó la idea de gradualismo en los incrementos: “Para nada se plantea recuperar en un solo momento en la circunstancia que estamos atravesando, pero tampoco continuar con un proceso que se continúe con ese retraso”, dijo.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.