Plan del Norte: actividades por el Día latinoamericano de lucha contra el cáncer bucal
Será este miércoles en las localidades de Avellaneda y Reconquista.
El Ministerio de Salud provincial, a través de la Región de Salud 1 Nodo Reconquista, realizará este miércoles diferentes actividades en las localidades de Avellaneda y Reconquista, departamento General Obligado, en el marco del Día latinoamericano de lucha contra el cáncer bucal.La jornada, enmarcada en el Plan del Norte, dará inicio a las 10 horas y se extenderá hasta el mediodía en la plaza “9 de Julio” de la ciudad de Avellaneda. Posteriormente se trasladará a la plaza “25 de Mayo” de Reconquista, entre las 18 y las 20 horas. Durante las actividades se repartirán folletos con información sobre la enfermedad y se revisará la boca a los vecinos que deseen hacerlo.
CÁNCER BUCAL
Representa alrededor del 4 % de todos los cánceres. Es una enfermedad altamente invasiva que puede afectar lengua, labios, cara interna de mejillas, paladar, encías, piso de boca, glándulas salivales y maxilares.
Cada año se diagnostican 3000 casos nuevos aproximadamente, el 30 % de ellos sin sintomatología antes del diagnóstico.
Existen algunos síntomas que si bien no significan necesariamente que se trate de cáncer, justifican una consulta temprana al odontólogo, tal es el caso de cambio de coloración de las mucosas (blanco o rojo), vegetación similar a una verruga, ulceraciones y lesiones que sangran con facilidad y no cicatrizan en 15 días, movilidad de piezas dentarias sin causa aparente, sensación de adormecimiento en algún área, crecimiento irregular de la mucosa o encía sobre alguna pieza dentaria y aparición de uno o más ganglios en cuello generalmente sin dolor.
Es fundamental la prevención, el auto-examen de la mucosa bucal, la consulta periódica con el odontólogo y el diagnóstico precoz, ya que los tumores de menos de dos centímetros tienen 90 % de probabilidades de curación.
Como casi todos los cánceres, el origen del bucal se vincula en un 80 % con los hábitos y costumbres de vida. El tabaco y el alcohol constituyen los factores de riesgo más importantes. También incrementan las posibilidades, una pobre higiene bucal, los dientes rotos, las prótesis dentales que lastiman y una dieta poco nutritiva.
CENTROS DE SALUD PARA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
En la localidad de Avellaneda, la provincia cuenta con los siguientes centros de salud con atención para el cuidado bucal de los ciudadanos:
<< Samco Avellaneda: Alejandro Almiron y Sonia Perna, en calle 16 al 340, de 7 a 13 horas
<< Caps de barrio Belgrano: Claudia Luffi y Alejandro Almiron, en calle 126 esquina 115, de 7 a 17 horas
Además, la red de odontología cuenta con los siguientes efectores en la ciudad de Reconquista:
<< Caps Virgen Guadalupe: Karina Martinez, en calle Manz 10, de 7 a 17:30
<< Caps de barrio La Loma: Roxana Annonis, en calle 15 y 22, de 7 a 18 horas
<< Caps de barrio Chapero: Maria Angelica Arzamendia, en Roca 2135, de 7 a 18 horas
<< CIC de barrio America: Lorena Sandrigo y Pablo Sarantonelli, en calle 36 y Roca, de 7 a 19 horas
<< Caps Ombusal: Gloria Marchetti y María Inés del Zotto, en Chacabuco y Brown, de 7 a 18 horas
<< Caps Noreste Almafuerte: María Inés del Zotto, en Almafuerte 475, de 7 a 13 horas
<< Caps Puerto Reconquista: Pablo Sarantonelli, en Puerto Reconquista, de 7 a 13 horas
<< Hospital Central Reconquista: referente en Estomatología, Hugo Corti, en Irigoyen 1540, de
7 a 13 horas.
Te puede interesar
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?