Febrero comenzó con aumento en el precio de los combustibles

Tal como se anunció, el comienzo de un nuevo mes trajo otra suba en los combustibles. En la ciudad de Santa Fe el aumento fue en promedio de un 6%.

Imagen ilustrativa

En medio de la incertidumbre sobre el posible aumento de los combustibles y las largas colas que eso generó en surtidores de la ciudad finalmente este jueves 1 de febrero aumentaron los combustibles. La suba en promedio fue de un 6% y según un relevamiento realizado en las primeras horas por el Móvil de Uno Santa Fe, YPF y Shell actualizaron sus pizarras, mientras que Axion aun mantiene los precios.
 
Este miércoles 31 de enero vencía el congelamiento del impuesto a los combustibles y el gobierno nacional decidió prorrogarlo hasta marzo, YPF decidió subir los precios en todas las estaciones del país.

A través del decreto 107/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial, se establecieron las subas en los montos de los impuestos fijados para los combustibles correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres del año 2023, dado que habían quedado desactualizados. De esta forma, el Gobierno fijó que el aumento del primer y segundo trimestre de 2023 tenga efecto para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de marzo de este año. En tanto, los sucesivos incrementos tendrán lugar el 1° de abril y el 1° de mayo.

Los precios de los combustibles aumentaron 86% desde que asumió Javier Milei, repartido en dos incrementos de 38% y 27%.

Cómo quedaron las pizarras en la capital provincial

YPF: Súper: $858 • Infinia: $1031 • Infinia Diésel: $1063

Shell: Súper: $872 • V-Power: $1054 • Fórmula Diésel: $934 • V-Power Diésel: $1093

Te puede interesar

El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.

Preocupación de las provincias por el impacto económico nacional: cumbre de gobernadores este martes en Entre Ríos

Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.

El cooperativismo y mutualismo de Córdoba reafirman la economía social y solidaria

En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.

Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.