La provincia convocará a una nueva reunión paritaria a los gremios docentes
Este lunes, el Ministerio de Trabajo anunciará la reunión. Docentes de colegios privados paran este lunes; de escuelas públicas dan fecha de huelga esta semana.
En busca de evitar los paros de 48 horas previstos para esta semana por los docentes de escuelas públicas y privadas, este lunes el Ministerio de Trabajo santafesino convocará a los sindicatos a retomar la negociación paritaria antes del viernes. Los gremios exigen que haya una nueva propuesta de aumento, superadora del 7 por ciento que ya fue rechazada.
Sobre los últimos días de la semana pasada, el gobernador Maximiliano Pullaro instó a los docentes a que "vuelvan a las aulas", los dos gremios mayoritarios que nuclean a los docentes santafesinos, Amsafé y Sadop, salieron a recordarle que los maestros ya habían votado una medida de fuerza de 48 horas para esta semana y que la medida se mantendría "ante la falta de convocatoria por parte del gobierno provincial a reunión paritaria".
Según adelantaron voceros del Ministerio de Educación de la provincia, este lunes el Ministerio de Trabajo volverá a convocar a los sindicatos a una reunión para discutir porcentajes de aumento salarial. "Se los va a convocar formalmente para un día de la semana que recién empieza", apuntó una fuente.
Hasta ahora, el gobierno les extendió a los trabajadores una oferta del 7 % de aumento respecto del mes de diciembre a cobrarse con el sueldo de marzo. Una propuesta que no logró acercarse a las expectativas de los maestros de la provincia.
El gobierno santafesino la presentó como un 43,4%, pero la cifra se obtiene al sumar el aumento del 14% que impactó en febrero correspondiente a enero, el 22,4% que ingresará a los bolsillos de los trabajadores por planilla complementaria y el 7% de marzo ofrecido en la última instancia paritaria.
Desde los sindicatos consideran que cualquier nueva oferta debe ser superadora de esa ecuación, que fue rechazada por amplia mayoría por lo que las clases en la provincia comenzaron recién el miércoles.
Te puede interesar
Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.
Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
El Gobierno Provincial autorizó la utilización de radares sobre RP N°2 -jurisdicción San Cristóbal-
"En el marco de un ambicioso Plan Integral de Seguridad Vial en la ciudad de San Cristóbal, que contempla una inversión histórica".
Hasta el viernes los docentes tienen tiempo de completar la declaración jurada para no perder el presentismo
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Informaron el pago a las autoridades comiciales de las elecciones provinciales del 13 de abril
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 29.495 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO municipales y comunales.