Anestesistas del centro y norte de Santa Fe dejarán de atender por PAMI a partir del 11 de marzo
En un comunicado criticaron las retribuciones "insuficientes" que se cobran en un plazo mínimo de 90 días. La medida entra en vigencia la semana que viene.
Los médicos anestesistas del centro y norte de la provincia de Santa Fe adelantaron que dejarán de trabajar con la obra social PAMI a partir del 11 de marzo. La decisión se toma debido a que se recibe "una retribución insuficiente, que se efectivizaba a los noventa (90) días mínimo de realizada la prestación".
Desde el sector reportaron en un comunicado que no lograron que los sanatorios "accedan a producir un incremento que intente menguar, aunque sea en parte, el enorme atraso".
Los trabajadores de este rubro de la salud aseguraron que hace 70 días efectúan reclamos por distintas vías formales e informales, pero que no lograron obtener una respuesta satisfactoria.
"Esta circunstancia nos ha puesto en la necesidad de adoptar medidas que no deseamos, en defensa de nuestra tarea. A partir del día 11 de marzo de 2024 no atenderemos pacientes pertenecientes a PAMI, salvo situaciones de urgencia o emergencia", comunicaron.
Los anestesistas señalaron que "fuera de esas situaciones imperativas, si algún paciente afiliado a PAMI requiere nuestros servicios, sólo podremos brindárselos mediante el pago de honorarios en forma particular, convenidos individualmente".
"Mantenemos nuestra vocación de diálogo, estando a la espera de una propuesta que permita superar la dificultad y poder celebrar un nuevo contrato", enfatizaron en el comunicado.
Los trabajadores de la salud aseguraron ser conscientes de que la medida causará malestar en los afiliados, pero subrayaron que también lo significa para los profesionales porque "implica una merma indeseada en el volumen del trabajo, que constituye nuestro medio de vida".
"Aspiramos a que esta situación pueda revertirse en el menor tiempo posible, para beneficio de todos", reiteraron.
Fuente: Uno Santa Fe.
Te puede interesar
Fentanilo: Ordenan retirar el lote contaminado de hospitales de Santa Fe
Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina. Se conformó una mesa técnica para monitorear la situación y en el sistema público se reemplazan los tratamientos.
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.