Actualidad Por: El Departamental03 de mayo de 2024

Sorpresa por los montos de las facturas de mayo de la EPE: hay aumentos que superan el 100%

Vecinos y comerciantes expusieron que los montos de las boletas se duplicaron de un bimestre a otro. Desde el Centro Comercial y la Cámara de Kiosqueros manifestaron su preocupación.

Las facturas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que llegaron durante los primeros días de mayo registraron aumentos de más del 100% de un bimestre a otro. El fuerte salto causó sorpresa y malestar, sobre todo en los comercios que es donde más impacta la suba de la energía eléctrica.

Boletas a las que tuvo acceso Uno Santa Fe revelan, en el caso de una dietética, un aumento de más del doble entre las últimas dos facturas. La boleta bimestral del primer período de 2024 pagó dos cuotas de $46.971,37, mientras que en la nueva factura correspondiente a los meses de marzo y abril, las cuotas son de $103.241,07.

Otro caso aportado desde el Centro Comercial es un comparativo interanual de marzo del 2023 con el mismo mes del 2024. Un comercio que pagaba $1.025.428 hace un año, ahora debe pagar $4.380.878. El costo de la energía se cuadruplicó en el último año.

Por otro lado, en cuanto a usuarios residenciales, UNO Santa Fe accedió a una boleta que pasó de dos cuotas de $16.022,47 en diciembre del 2023 a dos cuotas de $67.953,71: más del 400% de aumento.

Desde la Cámara de Kiosqueros reportaron a este medio que los aumentos en la tarifa energética se duplicaron de un bimestre a otro. Mientras tanto el Centro Comercial tendrá una reunión el próximo lunes en la que se trabajará en un pronunciamiento conjunto para visibilizar la realidad que sufren los comerciantes por los aumentos.

Cabe recordar que, a partir del 1ro de marzo, se efectivizó el aumento en el Valor Agregado de Distribución (VAD) de la factura de la luz. Se trata de la parte de la boleta que corresponde a la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Esto se combinó con la quita de subsidios a nivel nacional, dando como resultado los fuertes incrementos que hoy sufren residencias y comercios.

"Del total de la factura, el monto final está integrado por tres partes: entre un 35% y un 40% es el costo de energía que establece la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Camesa), que es a cuanto nos venden, el precio mayorista al cual la EPE compra la energía y lo define el gobierno nacional. Otro 35% corresponde al VAD, que es el costo de distribución de la EPE a lo largo y ancho de la provincia. Y el 30% restante son impuestos, el más importante de ellos el IVA", explicó el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci, a UNO Santa Fe.

El funcionario señaló también que desde Nación "a los pequeños comercios les quitaron un subsidio con el que aún contaban, y fue un aumento más que el general. Sufrieron el aumento del 100% más la quita de subsidio".

Aumentos
El ingeniero José Stella, docente de la Universidad Nacional del Litoral (UTN) y experto en materia energética había expuesto en el mes de diciembre que las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía repercutirían en las tarifas de luz llevando los valores de ese momento "a multiplicarse entre dos y tres veces".

"Lo que se subsidia es la generación de energía, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) no subsidia el valor agregado. Si trasladamos todos los aumentos, a la factura de energía habría que multiplicarla por entre dos y tres, para no errarle", dijo, recordando que "está llena de parches el precio de la energía".

Otro aspecto que destacó el ingeniero es que el precio del kilovatio/hora varía en función del consumo, y se acrecienta a medida que aumenta.

A la hora de dar consejos para disminuir el consumo en vísperas del aumento tarifario sin precedentes, Stella recordó la importancia de "verificar el cuadro tarifario, cambiar las lámparas por led, y realizar pequeñas intervenciones para reducir el consumo".

Stella subrayó que "las industrias también tienen que hacer eficiencia energética, trabajar con energía renovable para reducir el costo de la tarifa, pero eso implica también menor agresión al medio ambiente para reducir la huella de carbono".

Fuente: Uno Santa Fe.

Te puede interesar

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

A los narcos se les puede ganar: Pullaro y Scaglia participaron de una histórica quema de drogas en el norte provincial

El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.

La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"

La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.

Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez

En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.

Docentes de Amsafe adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado

Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.