Cuota Simple: desde este viernes vuelven las 12 cuotas con tasa anual del 50%

El programa del gobierno ya sumó más de 30 rubros a la iniciativa oficial que busca incentivar el consumo y combatir la recesión.

En un intento más para incentivar el consumo, el gobierno nacional confirmó la renovación del programa Cuota Simple y agregó que, a partir de este viernes, vuelven las 12 cuotas con tarjeta y con una tasa del 50%.
 
Los consumidores finalmente podrán volver a pagar en hasta 9 y 12 cuotas, algo que esperado con gran expectación y que se vio reflejado estos días en la respuesta que tuvo el Hot Sale. Además, el plan incorpora rubros y ya suman más de 30 los adheridos al Cuota Simple.

Publicado en el Boletín Oficial mediante la Resolución 69/2024, se pone en marcha desde este viernes 9 de mayo y estará vigente en principio hasta fin del 2024. Hasta el momento, el programa que vencía el 31 de mayo próximo permitía financiar entre 3 y 6 cuotas.

Uno de los rubros que se incorpora al programa es el de materiales para la construcción, un sector que venía reclamando mayor financiación debido a la fuerte caída que registra, en gran parte, por el freno de la obra pública. También turismo, que quedó incorporado de forma permanente la semana pasada.

La nueva baja de tasas dispuesta por el Banco Central, mejorará también las condiciones del programa Cuota Simple impulsado por la Secretaría de Comercio. A partir de este viernes, se suman 9 y 12 cuotas con una tasa del 50% nominal anual (40% es la de referencia del BCRA multiplicada por un coeficiente de 1,25) y además se agregan nuevos rubros.

A los 30 sectores que ya integran el listado, se agregan materiales para la construcción, seguridad electrónica y kits para la conexión de internet satelital (Starlink), entre otros. Esta iniciativa que vencía el 31 de mayo, finalmente se sostendrá hasta fin de año.

¿Qué es el programa Cuota Simple?
Cuota Simple es un programa del gobierno que permite a los consumidores financiar en cuotas fijas la compra de determinados productos y servicios en comercios adheridos de todo el país, tanto en forma online como en los locales identificados por la gráfica del programa, con todas las tarjetas de crédito con las que cuente el comercio.

Incluye una amplia variedad de rubros: desde productos de óptica hasta artículos de librería, bicicletas, calzado y marroquinería, computadoras, colchones, espectáculos e indumentaria, entre otros.

La perspectiva es que la baja de las tasas de interés y la vuelta de las 12 cuotas generen un fuerte aumento en las operaciones con tarjetas de crédito. Según un informe reciente, el consumo con tarjeta de crédito sigue creciendo de manera sostenida y la opción de financiación más utilizada es la de las 6 cuotas, representando casi el 90%.

Fuente: Diario Uno.

Te puede interesar

Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará

Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.

Abril inicia con aumento en el precio de los combustibles

Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.

Paritarias: el Gobierno de Santa Fe confirmó que compensará la diferencia por inflación a los empleados públicos

Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.

La inflación de febrero en Santa Fe superó a la medición nacional

Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.

Inflación de alimentos: hay que estirar el sueldo para poner la comida en la mesa

Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.

El INDEC publica la inflación de febrero de 2025 y estiman que será mayor que la de enero

Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.