Pullaro: "Los argentinos debemos recuperar la capacidad de escucharnos para trabajar juntos"
El Gobernador santafesino lo señaló al agasajar en Casa de Gobierno a convencionales de la Reforma Constitucional de 1994, a 30 años de su sanción.
Este jueves el gobernador Maximiliano Pullaro recibió en Casa de Gobierno a convencionales de la Reforma Constitucional de 1994, en el marco de las actividades que conmemoran la sanción de los cambios a la Carta Magna, hace 30 años.
Teniendo como escenario al Salón Blanco de la Casa Gris, el mandatario provincial destacó el valor de los consensos alcanzados hace tres décadas para aquella reforma, a la luz de los tiempos actuales “cuando parece que las verdades son únicas, y que es muy difícil poder escuchar al otro”. “Tenemos que volver a encontrar la posibilidad de escuchar, reflexionar y corregir para poder ser mejores. Ustedes como convencionales tuvieron la capacidad de escuchar, de dialogar, de construir acuerdos”, valoró el gobernador. Y agregó: “Se dice que las constituciones son el corset que tienen los pueblos cuando están cuerdos para cuando dejan de estarlo. Y realmente lo que ustedes hicieron fue eso: pensar a la Argentina y a las reglas para los próximos años. Nosotros tenemos que recuperar ese ejemplo”, alentó el mandatario.
Antes, la vicegobernadora Gisela Scaglia rescató “lo que pasó en 1994, ese gesto de grandeza que fue el acuerdo alcanzado para la Reforma, que muchos argentinos no entendían, pero que hoy, en perspectiva, entendemos que era muy necesario para fundar las bases de una Argentina que tiene que ser más justa, más igualitaria”. A su turno, el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, indicó que el encuentro en Casa de Gobierno tuvo “un cariz de reivindicación de todo lo que se hizo en 1994, con aciertos y con errores, pero que logró poner a la Argentina como un ejemplo de consolidación de la democracia”.
Finalmente, la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Nacional del Litoral, Claudia Levin, puso énfasis en la diversidad ideológica y política del encuentro, y concluyó: “Los que estamos acá no pensamos igual y no nos incomoda. Muy por el contrario, sabemos que eso nos nutre para construir los consensos. Y ese también es un legado que los convencionales de 1994 nos dejaron”.
Del encuentro participaron, entre otros, Eduardo Ménem (quien fue presidente de la Convención Constituyente de 1994 que se desarrolló en Santa Fe y Paraná); Luis “Changui” Cáceres; Augusto Alasino; Mario Moine, Horacio Masaccesi y Antonio Hernández, algunos de los ex convencionales que fueron agasajados. También estuvieron el intendente Juan Pablo Poletti; el senador Felipe Michlig; el diputado José Corral; y la presidenta del Concejo Municipal de la ciudad, Adriana Molina.
Te puede interesar
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Ambrosetti fue sede de múltiples inauguraciones, entrega de aportes y firma de convenios por $1.300 millones
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Reconocieron en la UNL a jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
El diputado Marcelo González manifestó su preocupación ante la restructuración del INTA
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.