Pullaro: "Los argentinos debemos recuperar la capacidad de escucharnos para trabajar juntos"

El Gobernador santafesino lo señaló al agasajar en Casa de Gobierno a convencionales de la Reforma Constitucional de 1994, a 30 años de su sanción.

Política23 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
mail

Este jueves el gobernador Maximiliano Pullaro recibió en Casa de Gobierno a convencionales de la Reforma Constitucional de 1994, en el marco de las actividades que conmemoran la sanción de los cambios a la Carta Magna, hace 30 años.

Teniendo como escenario al Salón Blanco de la Casa Gris, el mandatario provincial destacó el valor de los consensos alcanzados hace tres décadas para aquella reforma, a la luz de los tiempos actuales “cuando parece que las verdades son únicas, y que es muy difícil poder escuchar al otro”. “Tenemos que volver a encontrar la posibilidad de escuchar, reflexionar y corregir para poder ser mejores. Ustedes como convencionales tuvieron la capacidad de escuchar, de dialogar, de construir acuerdos”, valoró el gobernador. Y agregó: “Se dice que las constituciones son el corset que tienen los pueblos cuando están cuerdos para cuando dejan de estarlo. Y realmente lo que ustedes hicieron fue eso: pensar a la Argentina y a las reglas para los próximos años. Nosotros tenemos que recuperar ese ejemplo”, alentó el mandatario.

Antes, la vicegobernadora Gisela Scaglia rescató “lo que pasó en 1994, ese gesto de grandeza que fue el acuerdo alcanzado para la Reforma, que muchos argentinos no entendían, pero que hoy, en perspectiva, entendemos que era muy necesario para fundar las bases de una Argentina que tiene que ser más justa, más igualitaria”. A su turno, el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, indicó que el encuentro en Casa de Gobierno tuvo “un cariz de reivindicación de todo lo que se hizo en 1994, con aciertos y con errores, pero que logró poner a la Argentina como un ejemplo de consolidación de la democracia”.

Finalmente, la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Nacional del Litoral, Claudia Levin, puso énfasis en la diversidad ideológica y política del encuentro, y concluyó: “Los que estamos acá no pensamos igual y no nos incomoda. Muy por el contrario, sabemos que eso nos nutre para construir los consensos. Y ese también es un legado que los convencionales de 1994 nos dejaron”.

Del encuentro participaron, entre otros, Eduardo Ménem (quien fue presidente de la Convención Constituyente de 1994 que se desarrolló en Santa Fe y Paraná); Luis “Changui” Cáceres; Augusto Alasino; Mario Moine, Horacio Masaccesi y Antonio Hernández, algunos de los ex convencionales que fueron agasajados. También estuvieron el intendente Juan Pablo Poletti; el senador Felipe Michlig; el diputado José Corral; y la presidenta del Concejo Municipal de la ciudad, Adriana Molina.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias