Diálogos transdisciplinares sobre problemáticas de América Latina
La Cátedra José Martí organiza las Jornadas transdisciplinares sobre problemáticas estructurales y coyunturales de las sociedades y culturas de América Latina y el Caribe en diálogo. Comienza hoy 16 de octubre en la FHUC y sigue el 17 en modalidad virtual.
La Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” (CAELJM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) organiza sus I Jornadas transdisciplinares sobre problemáticas estructurales y coyunturales de las sociedades y culturas de América Latina y el Caribe en diálogo. Aportes y reflexiones desde las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Estos encuentros tienen lugar durante este miércoles 16 de octubre, en la Facultad de Humanidades y Ciencias (Ciudad Universitaria El Pozo) y el jueves 17 en modalidad virtual. Se trata de una actividad libre y gratuita, que cuenta con certificación de asistencia.
La CAELJM es un espacio creado en 2011 en articulación con la Secretaría de Planeamiento e Internacionalización de la UNL, con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), que se extiende a todas las Unidades Académicas en razón de su propia índole de Cátedra Abierta.
Diálogos y presentaciones
La dinámica elegida para la primera edición de estas Jornadas es la puesta en diálogo de dos actores, expertos nacionales e internacionales (académicos y/o culturales, sociales, artísticos, activistas…), que conversan moderados por un tercero a partir de problemáticas que implican puntos de vista en común, o bien, contrastivos o complementarios, acerca de América Latina. Así, durante dos días, el público asistente tendrá la oportunidad de escuchar e intercambiar ideas que abarcan desde políticas culturales y populares vinculadas a prácticas autogestivas y formas colectivas de organización, a la conexión entre Inteligencia Artificial (IA) y salud y su impacto en la bioética; desde el cine documental latinoamericano y el aporte decisivo del cineclubismo en su difusión, a cuestiones de la racialidad en la larga duración; desde el fenómeno de las migraciones y la calidad de vida a la decolonización del cuerpo transgénero, entre otras.
A ello se suma la presentación de publicaciones autogestivas y de la CAELJM y la proyección del film documental “Imagen final” (2008) del destacado cineasta Andrés Habegger, quien participará de las Jornadas, así como la Convocatoria a la creación de la Red de Cátedras del Litoral sobre América Latina (RECALAL). El objetivo de la Red es poner en conexión las distintas cátedras para construir y consolidar un espacio colectivo articulador de los distintos equipos que desde la UNL dirigen esfuerzos docentes e investigativos sobre el campo de las problemáticas latinoamericanas.
Cabe aclarar que se entregarán certificados a quienes acrediten su participación en al menos cuatro de los Diálogos de la Programación. La asistencia se firmará en el momento. Dado que la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” es abierta, libre y gratuita, no se requiere inscripción previa.
Datos para participar vía Zoom en la jornada del jueves 17 de octubre:
https://unl-edu-ar.zoom.us/j/83698514155?pwd=zlIDbtVm1Qi6ajYBwDrXF9LvGOhAzD.1
ID de reunión: 836 9851 4155
Código de acceso: 249972
Te puede interesar
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.
Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas para la comunidad
Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.
Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad
Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.
Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025
El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.