Diálogos transdisciplinares sobre problemáticas de América Latina
La Cátedra José Martí organiza las Jornadas transdisciplinares sobre problemáticas estructurales y coyunturales de las sociedades y culturas de América Latina y el Caribe en diálogo. Comienza hoy 16 de octubre en la FHUC y sigue el 17 en modalidad virtual.
La Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” (CAELJM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) organiza sus I Jornadas transdisciplinares sobre problemáticas estructurales y coyunturales de las sociedades y culturas de América Latina y el Caribe en diálogo. Aportes y reflexiones desde las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Estos encuentros tienen lugar durante este miércoles 16 de octubre, en la Facultad de Humanidades y Ciencias (Ciudad Universitaria El Pozo) y el jueves 17 en modalidad virtual. Se trata de una actividad libre y gratuita, que cuenta con certificación de asistencia.
La CAELJM es un espacio creado en 2011 en articulación con la Secretaría de Planeamiento e Internacionalización de la UNL, con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), que se extiende a todas las Unidades Académicas en razón de su propia índole de Cátedra Abierta.
Diálogos y presentaciones
La dinámica elegida para la primera edición de estas Jornadas es la puesta en diálogo de dos actores, expertos nacionales e internacionales (académicos y/o culturales, sociales, artísticos, activistas…), que conversan moderados por un tercero a partir de problemáticas que implican puntos de vista en común, o bien, contrastivos o complementarios, acerca de América Latina. Así, durante dos días, el público asistente tendrá la oportunidad de escuchar e intercambiar ideas que abarcan desde políticas culturales y populares vinculadas a prácticas autogestivas y formas colectivas de organización, a la conexión entre Inteligencia Artificial (IA) y salud y su impacto en la bioética; desde el cine documental latinoamericano y el aporte decisivo del cineclubismo en su difusión, a cuestiones de la racialidad en la larga duración; desde el fenómeno de las migraciones y la calidad de vida a la decolonización del cuerpo transgénero, entre otras.
A ello se suma la presentación de publicaciones autogestivas y de la CAELJM y la proyección del film documental “Imagen final” (2008) del destacado cineasta Andrés Habegger, quien participará de las Jornadas, así como la Convocatoria a la creación de la Red de Cátedras del Litoral sobre América Latina (RECALAL). El objetivo de la Red es poner en conexión las distintas cátedras para construir y consolidar un espacio colectivo articulador de los distintos equipos que desde la UNL dirigen esfuerzos docentes e investigativos sobre el campo de las problemáticas latinoamericanas.
Cabe aclarar que se entregarán certificados a quienes acrediten su participación en al menos cuatro de los Diálogos de la Programación. La asistencia se firmará en el momento. Dado que la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” es abierta, libre y gratuita, no se requiere inscripción previa.
Datos para participar vía Zoom en la jornada del jueves 17 de octubre:
https://unl-edu-ar.zoom.us/j/83698514155?pwd=zlIDbtVm1Qi6ajYBwDrXF9LvGOhAzD.1
ID de reunión: 836 9851 4155
Código de acceso: 249972
Te puede interesar
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.