Tarifas de luz en verano: los electrodomésticos que más consumen y cómo evitar fuertes saltos en las facturas
El gasto en servicios públicos volverá a crecer en diciembre por la suba de las tarifas de electricidad. Los hogares que tienen subsidios afrontarán las olas de calor con un tope de asistencia más bajo que en años anteriores.
En diciembre comienza el verano y las altas temperaturas suelen traer aparejadas facturas de electricidad más abultadas. Es por eso que las familias deben tener ciertos recaudos en la utilización de los electrodomésticos en el hogar para evitar que las tarifas se disparen a niveles que resulten imposibles de afrontar.
Si bien el Gobierno mantuvo el régimen actual de segmentación de subsidios en las boletas, hay que tener en cuenta que los topes vigentes de consumo con subvención son más restrictivos que los de los años anteriores.
Actualmente, existen tres tipos de usuarios residenciales según su nivel de ingresos respecto a la Canasta Básica Total (CBT) del Indec, es decir, los bienes y servicios necesarios para no ser considerado en situación de pobreza: los de ingresos altos (Nivel 1), bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3). Cada universo tiene un límite de consumo subsidiado por el Estado.
Los usuarios de ingresos medios (N3) tienen desde junio un límite de 250 kwh subsidiado, por lo que pagan como si fueran N1 por el excedente, es decir, más caro. Los de ingresos bajos (N2) hasta mayo no tenían límite para consumir, es decir, percibían asistencia sin importar la electricidad utilizada. Desde junio tienen un tope de 350 kwh mensuales y pagan pleno por el resto de la luz utilizada.
Te puede interesar
Alertan por una estafa en Whatsapp y Facebook a nombre del gobierno nacional
Se trata de un supuesto bono de 230 mil pesos para mujeres. Al registrarse los estafadores roban tus datos personales.
Biodiversidad: en un año se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570
En el marco del día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemoró el pasado 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renovó su compromiso con la conservación. Durante el mes de febrero se llevaron a cabo, en distintos puntos de la provincia, la liberación de diferentes especies en sus hábitats naturales.
Alineación de 7 planetas: cómo ver esta noche el fenómeno astronómico que no se repetirá hasta dentro de 467 años
Durante el atardecer y las primeras horas de la noche, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se posicionarán en una configuración única. Cuáles son los cinco mundos que podrán observarse a simple vista
Alerta en el campo: la ola de calor y la falta de lluvia impactó negativamente y estiman menos maíz y menos soja
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que el campo vivió condiciones extremas, que no se han visto en los últimos 20 años.
Nueva modalidad de estafa en Gmail: en qué consiste y cómo evitarla
Un llamado telefónico y un mail pueden bastar para que un usuario pierda su cuenta de Gmail. Cómo se construye esa mentira.
Qué fue lo más buscado por los argentinos en Google este 2024
El motor de búsqueda agrupó en categorías las consultas más populares del año entre los argentinos. Este 2024 incorporó el análisis de las solicitudes vinculadas a los usos de la Inteligencia Artificial.