El impacto de La Niña en el campo: preocupa el aumento de tormentas violentas y tiempo extremo

Los indicadores sobre La Niña reflejaron que los océanos están más calientes y el nivel de lluvias se mantendría durante diciembre.

Los pronósticos sobre La Niña cambiaron en este último tiempo. Los informes arrojaron que los océanos están más calientes y modificó el comportamiento de este fenómeno. Se esperan lluvias para el verano, pero con la posibilidad de eventos extremos y tormentas más violentas.

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que se trataría de una neutralidad fría. “Esto es alentador para la campaña gruesa argentina. Lo malo es que aumenta la probabilidad de tener fenómenos disruptivos o eventos de tiempo extremo”, explicó el consultor Alfredo Elorriaga.

Tormentas más violentas para el verano
El consultor Elorriaga señaló que la influencia proyectada por los modelos para el evento de La Niña es cada vez menos significativa, tanto en severidad como en duración. “Hubo cambios muy importantes en el último mes con lo que se acortó todavía más el período de duración”, explicó.

La probabilidad para diciembre pasó en un mes de 71% a hoy de 57%. “Esto significa que casi no habrá “Niña” ni sus efectos adversos sobre las lluvias de diciembre, aunque el pronóstico se mantiene para enero y febrero de 2025”, aclaró.

Este cambio se debe a que el sistema sufrió modificaciones en poco tiempo. Esta situación genera preocupación, ya que es un evento que tenía una larga duración y permitía realizar pronósticos a largo plazo.

Elorriaga detalló que a principios de año se mencionó que podía llegar a ser una de las “Niñas” más importantes desde el año 2000, con un enfriamiento notable, y hoy hay buenas razones para pensar que más que una “Niña” moderada sería una neutralidad fría.

"La Niña será buena para los cultivos, pero no para el planeta"
En este sentido, el especialista comentó que este escenario es bueno para los cultivos en Argentina, pero no para el planeta. “Las señales de debilitamiento de La Niña, tanto en duración como en intensidad, son una buena noticia para el sector rural y para Argentina. Pero es ingenuo pensar que no existen los efectos de acción y reacción y que esto no va a generar otro tipo de efectos indeseados”, contó.

Además, agregó que va a haber mayor frecuencia de fenómenos disruptivos o eventos de tiempo extremo. “Temperaturas más altas que lo normal en la superficie del océano Pacífico o en el Atlántico aportan más combustible para que se formen tormentas potencialmente más violentas”, concluyó.

Te puede interesar

Hot Sale: la curiosa elección de los consumidores santafesinos en esta edición

El evento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se extiende hasta el domingo con promociones y descuentos. La financiación, gran protagonista.

Quieren que a los 16 años se pueda obtener la licencia de conducir para motos y los 17 para auto

La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.

Una salud: Cómo los suelos degradados afectan la nutrición y la salud humana

En el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas de la salud y de la producción debatieron sobre la conexión entre suelos, alimentos y personas. El enfoque "Una salud" para una producción más sostenible y nutritiva.

Rosario volvió a mostrar su capacidad para grandes eventos: Los Piojos convocaron a más de 38.000 personas

El recital de la legendaria banda tuvo asistentes de todo el país y el evento se desarrolló con normalidad.

Elecciones: de cuánto es la insólita multa que deberían pagar los que no fueron a votar

La ley electoral vigente es de 1940 y nunca tuvo modificaciones. Esto hace que el artículo que establece las sanciones por no ir a votar, sin un motivo aparente, haya quedado completamente obsoleto.

Alertan por una estafa en Whatsapp y Facebook a nombre del gobierno nacional

Se trata de un supuesto bono de 230 mil pesos para mujeres. Al registrarse los estafadores roban tus datos personales.