Michlig solicitó “que se garantice el traslado de docentes a las escuelas rurales”
El Senador por el Departamento San Cristóbal, Felipe Michlig durante la sesión de este jueves de la Cámara de Senadores, solicitó al Poder Ejecutivo, que a través del Ministerio competente, proceda a formalizar los convenios con Municipios y Comunas “para garantizar el traslado de los docentes de las escuelas secundarias sede a los núcleos rurales donde dictan clases”.
“Atento la proximidad del inicio del ciclo escolar, pedimos se contemple con la antelación necesaria dicha situación, de manera de llevar tranquilidad y previsibilidad a los docentes, alumnos y cooperadores con el objeto de concretar el desarrollo de los contenidos académicos, fortalecer la Educación Rural y mejorar la calidad educativa”, manifestó el Pte. del Bloque de Senadores de la UCR, Felipe Michlig, en el recinto.
Asegurar el traslado de los docentes
Al momento de desarrollar los argumentos que dan sustento a su pedido Michlig expuso que “en el marco de distintas disposiciones legales del Ministerio de Educación de la Provincia, se instrumentó un proceso de fortalecimiento de la educación rural que, entre otras medidas, permitía que los docentes que dictaban clases en núcleos rurales, tuvieran garantizado el traslado en remises o utilitarios hasta las sedes educativas, que se encontraban distantes de los centros urbanos.- Tales costos eran absorbidos por el Ministerio de Educación, previo concurso de precios, con un sistema de pago efectuado desde las distintas regionales a las empresas o particulares prestatarios del servicio en sus inicios, y luego entre convenios suscriptos entre el Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Comunas y Municipios y dichos entes territoriales, que abonaban a los prestatarios”.
“El objetivo es asegurar el traslado de los docentes hacia el lugar de trabajo, ya que muchos, por la distancia o carencia de medios de transporte, no podían viajar con medios de movilidad propio, o no tenían sistema de transporte público, o no les convenía contratar dicha movilidad por escasas horas cátedras.- En el caso del departamento San Cristóbal, dado su gran extensión, la distribución geográfica y densidad de población rural, las distancias y las distintas localidades (4 municipios y 28 Comunas) justifican holgadamente el pago del servicio de transporte a los docentes rurales, pues no existe servicio de transporte público en los horarios propios de la actividad escolar.-
Extrema preocupación
“Actualmente existe una extrema preocupación por parte de docentes, padres y alumnos, por la eventualidad que la Provincia de Santa Fe deje de costear la movilidad para trasladar a los profesores a los lugares donde dictan clase, o por la dilación en la suscripción de convenios que acarrearía un nuevo conflicto por la falta de pago de aquellos.- Expresan que el cambio de las condiciones laborales, al variar el sistema de pago de traslados, afecta a todos aquellos que titularizaron recientemente cargos en lugares lejanos y sin conectividad de otros medios de transporte”.
“En el último año, se habían suscripto convenios a través del Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Comunas y Municipios y las Intendencias y Comunas, a los fines de cubrir tales traslados.- Entendemos que deben observarse las particularidades que presenta la educación secundaria rural en departamentos de mucha extensión y con problemas de conectividad, que dependen exclusivamente de una economía basada en la producción agropecuaria, propia de los departamentos del centro-norte provincial”.
Te puede interesar
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.
Más de 51 mil docentes cobrarán el incentivo por asistencia perfecta de mayo
El martes 24 de junio tendrán depositado el premio mensual. El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes.