Covid-19: Médicos solicitaron más y mejor calidad de protección
Así lo anuncian en una carta del Colegio de Médicos presentada a las autoridades provinciales. Destacan que son constantes los reclamos por falta de insumos.
El Colegio de Médicos de Santa Fe, mediante un comunicado de prensa en la tarde de este lunes, expresó a las autoridades provinciales la "profunda preocupación" y debido a la insuficiente cantidad y deficiente calidad de los equipos de protección personal (EPP) que reciben los profesionales que trabajan en los diferentes efectores de la provincia, tanto en hospitales públicos como en sanatorios privados y ambulancias para enfrentar al COVID-19.
Según relatan en el pedido a diario, reciben "angustiosos reclamos relacionados con la falta de insumos y la mala calidad de los mismos, lo cual, hacen muy riesgosa la atención de los pacientes por el altísimo riesgo de contagio de los médicos a quienes se deba, prioritariamente, proteger".
Por otro lado explican que no se desconoce el esfuerzo que realiza el Ministerio de Salud para cumplir con el equipamiento, pero también es su trabajo señalar, como Colegio de Médicos, la limitada cantidad de los elementos de protección personal en algunos casos puntuales, en los efectores públicos y, también (con creciente reclamo), en sanatorios privados y ambulancias.
Por último, destacan que respecto de estos últimos (sanatorios privados y ambulancias), el Ministerio de Salud deberá "ejercer plenamente su poder de policía para que entreguen en cantidad y calidad los elementos de protección personal necesarios y adecuados a los fines de proteger a los médicos y trabajadores de la salud en esta pandemia".
La carta lleva la firma del presidente del Colegio de Médico, el doctor Carlos Alico y la doctora Ángela Prigione, pesidentes del Colegio. Está dirigida al ministro de Salud Carlos Parola.
Te puede interesar
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.
Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.