Covida-19: Santa Fe lleva casi un mes sin contagios
Sin casos en la provincia, la ciudad de Santa Fe cumplió 27 días sin contagios. Confirmaron que esperan la habilitación nacional para obras privadas menores, mudanzas e inmobiliarias
La provincia no tuvo casos positivos este miércoles y quedó con los 244 casos a los que llegó ayer con la persona infectada en María Juana que había regresado del exterior. Mientras que la ciudad de Santa Fe llegó a los 27 días consecutivos sin contagios y quedó a un paso de cumplir cuatro semanas sin casos positivos.
En el informe epidemiológico se mencionó, además, que ya se le dio el alta a 187 pacientes, que hay 128 casos en estudio y que ya fueron descartados 5.023 muestras con resultado negativo.
De esta manera, en la provincia se registraron sólo dos casos en los últimos 11 días. El sábado 25 de abril se habían producido tres casos (dos en Fray Luis Beltrán y uno en Roldán) con los que se llegó a 242 casos. Luego hubo otro el miércoles 29 de abril en Fray Luis Beltrán, que fue el 243 y este martes 5 de mayo se conoció el último resultado positivo en María Juana.
"Estamos muy atentos para ver cómo se desarrollan las curvas de casos. Estamos en un momento donde todavía se está produciendo la vuelta a casa de gente que viene del exterior y de otras provincias. Los estamos acompañando desde Transporte, Salud y con los municipios y comunas", dijo la directora de Epidemiología de la provincia, Carolina Cudos.
La funcionaria recordó que si esas personas regresan de una ciudad con contagios "deben aguardar 14 días de aislamiento obligatorio" y si hay síntomas "se debe llamar al 0800-555-6549 para detectarlo a tiempo y poder ser atendido correctamente".
Asimismo Cudos pidió al resto de la población ser solidarios con las personas que vuelven a sus hogares porque esos santafesinos "vivieron una situación muy estresante".
El retorno de las actividades
Por su parte el secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano, dijo que fue positivo el regreso de las actividades que fueron habilitadas a partir de este miércoles en 301 comunas y 35 ciudades de la provincia. "Esas localidades volvieron a la normalidad o a trabajar y abrir sus puertas para atravesar de otra manera la situación actual", dijo el funcionario que valoró el trabajo de los gobiernos locales en el control del cumplimiento de los protocolos de seguridad e higiene.
"El resultado fue positivo porque el sector comercio y servicios funcionó con normalidad y sin inconvenientes. Fue fundamental el trabajo de los intendentes y presidentes comunales en el control del cumplimiento de las normas de seguridad e higiene", sostuvo.
Por otra parte, Aviano dijo que el gobierno de la provincia mantuvo contacto con los centros comerciales y productivos de las diferentes localidades para monitorear cómo se desarrollaron las actividades habilitadas y dijo que, incluyendo al sector público, ya hubo 13.715 empresas que presentaron el protocolo para poder funcionar.
Haciendo un desglose de ese número, aclaró que hay 2.842 industrias, 5.263 comercios, 4.260 empresas de servicios y 1.303 del sector agropecuario que están habilitadas a funcionar. Asimismo dijo que eso significa que hay 208.522 trabajadores circulando en la provincia sin el Gran Santa Fe y el Gran Rosario.
En ese sentido, Aviano remarcó que las facultades del gobernador no alcanzan a los dos grandes conglomerados y sí corresponden al resto de la provincia. "Se está esperando respuesta del gobierno nacional para poder exceptuar nuevas actividades en los dos grandes conglomerados de la provincia y eso también va a depender de la curva de contagios", dijo el funcionario que mencionó puntualmente que se están esperando las habilitaciones nacionales para las obras de construcción privadas con hasta cinco trabajadores, las mudanzas y las inmobiliarias en el Gran Santa Fe y en el Gran Rosario. En ese corto listado no incluyó al comercio minorista y mayorista que viene pidiendo luz verde para trabajar, aunque dijo que se está muy atentos a las próximas decisiones que tomará el gobierno nacional.
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.