Sadop advierte: "Para volver a las escuelas, primero paritarias"

El sindicato de docentes particulares se refirió a la posibilidad planteada por el gobierno de volver a las escuelas durante julio.

Foto Ilustrativa

A raíz de las declaraciones públicas de funcionarios del Ministerio de Educación de la Provincia en relación a la posibilidad de retomar la asistencia a los edificios escolares durante el mes de julio para continuar con el ciclo lectivo 2020, el Secretario General del SADOP, Pedro Bayúgar, indicó que “desde el sector docente no es el reclamo mayoritario”.

A través de un comunicado, el Sindicato de Docentes Particulares viene "insistiendo fuertemente por la reapertura de la paritaria para dar solución a la situación salarial y a las actuales condiciones de trabajo de las y los docentes santafesinos, las cuales se vieron fuertemente afectadas desde el inicio de la pandemia y no tuvieron respuesta aún por parte de las autoridades ministeriales".

“La Ministra de educación y sus funcionarios pusieron fecha de retorno a las escuelas para el día 25 de julio”, señaló Bayúgar, agregando que “se habla que será en forma escalonada y con distintas alternativas, pero también se habla de que en las escuelas rurales se podría volver porque tienen galerías y se podría dar clases al aire libre en julio y en agosto”, considerando que se está apuntando solo a la educación y olvidando la salud.

“Esto realmente hay que entenderlo como que se está improvisando y por eso es importante saber y recordar que sin acordar las condiciones de trabajo que se tienen que realizar sobre los protocolos del Ministerio de salud de la Nación, es imposible pensar en fechas y posibilidades de retornar a las escuelas. De lo contrario, nos están llevando a una situación de conflicto generada por ellos por trabajar de manera inconsulta”, finalizó el dirigente sindical.

La entidad sindical señaló que para volver a las escuelas, "primero paritaria docente por el salario y nuestras condiciones de trabajo".

 Fuente:UNO

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.