Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero24 de junio de 2020

En una semana, los casos de coronavirus aumentaron un 22% en la provincia de Santa Fe

En estos últimos siete días, se sumaron 82 nuevos pacientes en 19 localidades. A su vez, se registró el récord de contagios diarios (24). El total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 370.

La curva de contagios de coronavirus en la provincia de Santa Fe dejó de ser chata. En la última semana, el total de casos pasó de 288 a 370, lo que significa un aumento del 22%. De hecho, este martes se confirmaron 24 infectados, la cifra más alta en una jornada desde el inicio de la pandemia.

Estos 82 nuevos casos se distribuyen en un total de 19 localidades de ocho departamentos (General López, Rosario, San Cristóbal, Caseros, Garay, General Obligado, Castellanos y Constitución): Carreras (35), Rosario (13), Ceres (12), Venado Tuerto (5), Villada (3), Los Quirquinchos (2), Pueblo Esther (2), Cayastá (2), Reconquista (1), Avellaneda (1), Casilda (1), Santa Rosa de Calchines (1), Wheelwright (1), Elortondo (1), Rafaela (1), Rufino (1), Carmen (1), Arroyo Seco (1) y Bombal (1).

 Luego de casi dos meses con pocos contagios, el lunes 15 de junio fue el último día en el que no se registraron nuevos casos en la provincia. Desde allí, los pacientes positivos de Covid-19 fueron aumentando con un promedio de 11,7 por día. A su vez, desde principios de abril que no se registraba una semana completa con nuevos casos.

 “Hemos trabajado muchísimo en aplanar la curva, pero en estos momentos y, dentro de lo esperado, comenzó la etapa de aceleración y ascenso”, explicó en uno de los reportes epidemiológicos la ministra de Salud provincial, Sandra Martorano. No obstante, aclaró: “Nunca hablamos de pico porque vamos a saber cuándo se produce en el momento que esté el descenso, después que haya ocurrido”.

 En ese sentido, cabe destacar que la ciudad de Santa Fe no fue afectada por el brote y ya acumula 75 días sin sumar contagiados. Incluso, Carreras, que acumula 35 infectados, la superó como la segunda localidad con más casos. El número de pacientes en la capital provincial se frenó en 27.

 A nivel nacional

  Este incremento de casos en territorio santafesino viene de la mano con un aumento de los registros nacionales, principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su área metropolitana. Tal es así, que se estima que en algunas semanas podría colapsar el sistema de salud en esa zona.

  En estos últimos siete días, en el país el incremento de los infectados fue del 28%, es decir 13.057 nuevos casos. De hecho, sólo en el fin de semana no se registró un aumento en los casos diarios, que este martes alcanzaron su récord (2.285) desde el inicio de la pandemia. 

Antes de esta semana, la provincia de Santa Fe figuraba sexta en el ránking de provincias con más casos. Ahora, con esta aceleración de los casos, la “bota” sobrepasó a Neuquén (352) y ocupa el 5° lugar.

Fuente: El Litoral



Te puede interesar

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.