En una semana, los casos de coronavirus aumentaron un 22% en la provincia de Santa Fe
En estos últimos siete días, se sumaron 82 nuevos pacientes en 19 localidades. A su vez, se registró el récord de contagios diarios (24). El total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 370.
La curva de contagios de coronavirus en la provincia de Santa Fe dejó de ser chata. En la última semana, el total de casos pasó de 288 a 370, lo que significa un aumento del 22%. De hecho, este martes se confirmaron 24 infectados, la cifra más alta en una jornada desde el inicio de la pandemia.
Estos 82 nuevos casos se distribuyen en un total de 19 localidades de ocho departamentos (General López, Rosario, San Cristóbal, Caseros, Garay, General Obligado, Castellanos y Constitución): Carreras (35), Rosario (13), Ceres (12), Venado Tuerto (5), Villada (3), Los Quirquinchos (2), Pueblo Esther (2), Cayastá (2), Reconquista (1), Avellaneda (1), Casilda (1), Santa Rosa de Calchines (1), Wheelwright (1), Elortondo (1), Rafaela (1), Rufino (1), Carmen (1), Arroyo Seco (1) y Bombal (1).
Luego de casi dos meses con pocos contagios, el lunes 15 de junio fue el último día en el que no se registraron nuevos casos en la provincia. Desde allí, los pacientes positivos de Covid-19 fueron aumentando con un promedio de 11,7 por día. A su vez, desde principios de abril que no se registraba una semana completa con nuevos casos.
“Hemos trabajado muchísimo en aplanar la curva, pero en estos momentos y, dentro de lo esperado, comenzó la etapa de aceleración y ascenso”, explicó en uno de los reportes epidemiológicos la ministra de Salud provincial, Sandra Martorano. No obstante, aclaró: “Nunca hablamos de pico porque vamos a saber cuándo se produce en el momento que esté el descenso, después que haya ocurrido”.
En ese sentido, cabe destacar que la ciudad de Santa Fe no fue afectada por el brote y ya acumula 75 días sin sumar contagiados. Incluso, Carreras, que acumula 35 infectados, la superó como la segunda localidad con más casos. El número de pacientes en la capital provincial se frenó en 27.
A nivel nacional
Este incremento de casos en territorio santafesino viene de la mano con un aumento de los registros nacionales, principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su área metropolitana. Tal es así, que se estima que en algunas semanas podría colapsar el sistema de salud en esa zona.
En estos últimos siete días, en el país el incremento de los infectados fue del 28%, es decir 13.057 nuevos casos. De hecho, sólo en el fin de semana no se registró un aumento en los casos diarios, que este martes alcanzaron su récord (2.285) desde el inicio de la pandemia.
Antes de esta semana, la provincia de Santa Fe figuraba sexta en el ránking de provincias con más casos. Ahora, con esta aceleración de los casos, la “bota” sobrepasó a Neuquén (352) y ocupa el 5° lugar.
Fuente: El Litoral
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.