Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero04 de julio de 2020

Hospital de San Cristóbal COVID-19: Así nos preparamos

"Sabemos que el 20 % de la población infectada necesitará internación y/o terapia intensiva, pero el 80 % restante solo desarrollará síntomas gripales leves y necesitará una consulta ambulatoria para diagnóstico, aislamiento y tratamiento sintomático, con muy buena evolución" indica el parte de prensa emitido por el nosocomio local.            

 Es por ello que nuestra estrategia sanitaria se basa en la prevención y el diagnóstico temprano, desde el área de consultorios hasta el área de internación, priorizando todas las necesidades del paciente y del personal que lo asiste para una toma de conducta oportuna y segura.                                                                                                                                

Diseñamos un programa de comunicación donde se enumeran las medidas tomadas y la estrategia sanitaria para la ciudad y la región, que se articula con otros efectores de mayor complejidad, y que contempla cada una de las situaciones clínicas en las que puede encontrarse el paciente: Casos Leves, Moderados y Graves. 

Estrategia para los casos moderados que necesiten internación basada en un diagnóstico temprano: 

Nos capacitamos y adaptamos los protocolos nacionales y provinciales a nuestra realidad. Planificamos e implementamos una metodología de trabajo basada en parámetros clínicos y bioquímicos cuantificables, sensibles y específicos, con valor predictivo, con el objetivo de cuidar al paciente y al personal que lo asiste para poder realizar un seguimiento evolutivo en el área de internación de nuestro efector  o programar el traslado del paciente a un centro de mayor complejidad de manera oportuna, ya que esto mejora el pronóstico del mismo y disminuye el riesgo de contagio en el personal de salud. 

Equipamiento de laboratorio:
- Analizador portátil de Gases en Sangre, Ionograma, Función 
        Renal y Biomarcadores: Lactato 
- Diseño de una metodología de trabajo basada en la 
        Estratificación de Riesgo y el Diagnóstico Temprano

Equipamiento para administración de oxigeno: 
- Reguladores y manómetros para oxigenoterapia
- Dispositivos de administración de oxígeno
- Mascararas con reservorio y válvula de no reinalacion 
- Dispositivos para vía aérea: mascara laríngea
- Circuitos respiratorios
- Filtros HMEF
- Válvulas de PEEP 
- Equipos de Protección Personal
- Protocolos, capacitación y simulacros

Aumentamos el número de camas de internación: 
- Presentamos un Proyecto de ampliación del número de camas 
        de internación
- Ampliamos el área de internación para casos confirmados con 
        14 camas: Área Covid 
- Adecuamos áreas de internación para toma de muestra en 
        casos sospechosos
- Adecuamos áreas de internación para capacitación y correcto 
        uso del equipo de protección  
- Preservamos áreas de internación para el resto de las 
        patologías con circulación independiente 
- Se realizó una reforma edilicia: mampostería, ventilación, 
        plomería, pintura, electricidad, internet  
- Incorporamos: Camas y colchones hospitalarios con sábanas y 
        frazadas
- Incorporamos Equipamiento Técnico, material descartable y 
        medicación especifica 
- Incorporamos Recurso Humano: Médicos, Enfermeros, 
        servicios generales
- Incorporamos Equipo de protección personal 
- Protocolos, capacitación y simulacros

El equipo de salud mental en este contexto de pandemia y aislamiento elaboro: 
- Talleres de contención psíquica para los equipos de salud 
- Dispositivo de apoyo psicosocial al paciente sospechoso o con diagnostico confirmado y sus vínculos cercanos
- Red de contención psicosocial a la comunidad en el marco de 
   la pandemia Covid-19

Te puede interesar

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.