Hospital de San Cristóbal COVID-19: Así nos preparamos
"Sabemos que el 20 % de la población infectada necesitará internación y/o terapia intensiva, pero el 80 % restante solo desarrollará síntomas gripales leves y necesitará una consulta ambulatoria para diagnóstico, aislamiento y tratamiento sintomático, con muy buena evolución" indica el parte de prensa emitido por el nosocomio local.
Es por ello que nuestra estrategia sanitaria se basa en la prevención y el diagnóstico temprano, desde el área de consultorios hasta el área de internación, priorizando todas las necesidades del paciente y del personal que lo asiste para una toma de conducta oportuna y segura.
Diseñamos un programa de comunicación donde se enumeran las medidas tomadas y la estrategia sanitaria para la ciudad y la región, que se articula con otros efectores de mayor complejidad, y que contempla cada una de las situaciones clínicas en las que puede encontrarse el paciente: Casos Leves, Moderados y Graves.
Estrategia para los casos moderados que necesiten internación basada en un diagnóstico temprano:
Nos capacitamos y adaptamos los protocolos nacionales y provinciales a nuestra realidad. Planificamos e implementamos una metodología de trabajo basada en parámetros clínicos y bioquímicos cuantificables, sensibles y específicos, con valor predictivo, con el objetivo de cuidar al paciente y al personal que lo asiste para poder realizar un seguimiento evolutivo en el área de internación de nuestro efector o programar el traslado del paciente a un centro de mayor complejidad de manera oportuna, ya que esto mejora el pronóstico del mismo y disminuye el riesgo de contagio en el personal de salud.
Equipamiento de laboratorio:
- Analizador portátil de Gases en Sangre, Ionograma, Función
Renal y Biomarcadores: Lactato
- Diseño de una metodología de trabajo basada en la
Estratificación de Riesgo y el Diagnóstico Temprano
Equipamiento para administración de oxigeno:
- Reguladores y manómetros para oxigenoterapia
- Dispositivos de administración de oxígeno
- Mascararas con reservorio y válvula de no reinalacion
- Dispositivos para vía aérea: mascara laríngea
- Circuitos respiratorios
- Filtros HMEF
- Válvulas de PEEP
- Equipos de Protección Personal
- Protocolos, capacitación y simulacros
Aumentamos el número de camas de internación:
- Presentamos un Proyecto de ampliación del número de camas
de internación
- Ampliamos el área de internación para casos confirmados con
14 camas: Área Covid
- Adecuamos áreas de internación para toma de muestra en
casos sospechosos
- Adecuamos áreas de internación para capacitación y correcto
uso del equipo de protección
- Preservamos áreas de internación para el resto de las
patologías con circulación independiente
- Se realizó una reforma edilicia: mampostería, ventilación,
plomería, pintura, electricidad, internet
- Incorporamos: Camas y colchones hospitalarios con sábanas y
frazadas
- Incorporamos Equipamiento Técnico, material descartable y
medicación especifica
- Incorporamos Recurso Humano: Médicos, Enfermeros,
servicios generales
- Incorporamos Equipo de protección personal
- Protocolos, capacitación y simulacros
El equipo de salud mental en este contexto de pandemia y aislamiento elaboro:
- Talleres de contención psíquica para los equipos de salud
- Dispositivo de apoyo psicosocial al paciente sospechoso o con diagnostico confirmado y sus vínculos cercanos
- Red de contención psicosocial a la comunidad en el marco de
la pandemia Covid-19
Te puede interesar
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.