Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso11 de agosto de 2020

En una semana se triplicó la cantidad de pacientes en terapia intensiva por Covid-19

Los enfermos por Coronavirus que se encuentran en sala general crecieron un 50 % en el mismo período de tiempo en la provincia de Santa Fe.

El número es vigilado por el Ministerio de Salud de Santa Fe con un nivel de rigurosidad quizás mayor al crecimiento de casos positivos; aunque las dos estadísticas estén estrechamente vinculadas. La ocupación de camas de Unidad de Terapia Intensiva por pacientes con coronavirus se triplicó en una semana en la provincia.

El domingo 2 de agosto había en la provincia de Santa Fe seis pacientes internados en cuidados intensivos; dos de ellos con asistencia respiratoria mecánica y 4 sin asistencia. Siete días después, el domingo 9, el gobierno provincial informó un total 19 pacientes internados en cuidados intensivos, 13 más que los informados una semana atrás. De los 19, hay seis con asistencia respiratoria mecánica y 13 sin asistencia.

 La ocupación de camas generales creció un 50 por ciento durante ese mismo lapso de tiempo. Hasta el domingo había en Santa Fe 75 pacientes en sala general, contra 50 que había internadas una semana antes.

En todo el territorio santafesino hay 954 camas críticas disponibles. Si bien el 54 por ciento se encuentran ocupadas, apenas el dos por ciento son pacientes con coronavirus (el resto obedecen a otras patologías).

De ese total de camas disponibles, 659 cuentan respirador; de las cuales 406 se encuentran en el sector privado y 253 son publicas. Además, hay 295 camas que no cuentan con respirador, de las cuales hay 277 que son privadas y 18 públicas.

El crecimiento en la ocupación de camas se produce al mismo tiempo en que la curva de contagios crece en la provincia de Santa Fe. El fenómeno también se reproduce a nivel nacional.

A nivel nacional son 1.565 las personas que se encuentran en terapia por Covid-19 y la ocupación de camas es del “56,8. En tando que en el Amrea Metoopolitana de Buenos Aires es del 66,7. Los numeros fueron brindaron este lunes, en un nuevo reporte sobre coronavirus del Ministerio de Salud dejó la preocupación por la cantidad de pacientes en terapia intensiva.

Fue la misma ministra de Salud de la Provincia, Sonia Martorano quien marcó que el crecimiento de camas UTI (Unidad de Terapia Intensiva): "Es un número que vamos mirando muy de cerca, más allá del número de contagiados o de la tasa de letalidad; que es muy baja. El 1 por ciento (de letalidad) es muy bajo con relación a un cuatro por ciento que es la general en el mundo y 1,8 por ciento que es la que tenemos en este momento en Argentina".

"Miramos muy de cerca las camas de terapia que es generalmente donde van las personas mayores" apuntó la funcionaria, quien se volvió a dirigirse a los más jóvenes, quienes suelen transitar la enfermedad con síntomas leves, a diferencia de los adultos. "Llamamos a una solidaridad entre generaciones; que los jóvenes se cuiden tiene que ver con cuidar al otro y ese otro, en general, es una de sus personas más queridas", enfatizó.

Martorano insistió en que "sostener lo que tenemos, hoy depende de nosotros". Dijo que el estado va a estar "trabajando fuertemente en el cuidado de las camas críticas, con los equipos de salud en el cuidado de la salud poblacional", pero insistió en que para "evitar utilizar esas camas" es fundamental trabajar en "evitar la difusión, diseminación y contagio; para eso: dos metros, alcohol, en gel, barbijo".

Fuente: UNO

Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.