Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso11 de agosto de 2020

En una semana se triplicó la cantidad de pacientes en terapia intensiva por Covid-19

Los enfermos por Coronavirus que se encuentran en sala general crecieron un 50 % en el mismo período de tiempo en la provincia de Santa Fe.

El número es vigilado por el Ministerio de Salud de Santa Fe con un nivel de rigurosidad quizás mayor al crecimiento de casos positivos; aunque las dos estadísticas estén estrechamente vinculadas. La ocupación de camas de Unidad de Terapia Intensiva por pacientes con coronavirus se triplicó en una semana en la provincia.

El domingo 2 de agosto había en la provincia de Santa Fe seis pacientes internados en cuidados intensivos; dos de ellos con asistencia respiratoria mecánica y 4 sin asistencia. Siete días después, el domingo 9, el gobierno provincial informó un total 19 pacientes internados en cuidados intensivos, 13 más que los informados una semana atrás. De los 19, hay seis con asistencia respiratoria mecánica y 13 sin asistencia.

 La ocupación de camas generales creció un 50 por ciento durante ese mismo lapso de tiempo. Hasta el domingo había en Santa Fe 75 pacientes en sala general, contra 50 que había internadas una semana antes.

En todo el territorio santafesino hay 954 camas críticas disponibles. Si bien el 54 por ciento se encuentran ocupadas, apenas el dos por ciento son pacientes con coronavirus (el resto obedecen a otras patologías).

De ese total de camas disponibles, 659 cuentan respirador; de las cuales 406 se encuentran en el sector privado y 253 son publicas. Además, hay 295 camas que no cuentan con respirador, de las cuales hay 277 que son privadas y 18 públicas.

El crecimiento en la ocupación de camas se produce al mismo tiempo en que la curva de contagios crece en la provincia de Santa Fe. El fenómeno también se reproduce a nivel nacional.

A nivel nacional son 1.565 las personas que se encuentran en terapia por Covid-19 y la ocupación de camas es del “56,8. En tando que en el Amrea Metoopolitana de Buenos Aires es del 66,7. Los numeros fueron brindaron este lunes, en un nuevo reporte sobre coronavirus del Ministerio de Salud dejó la preocupación por la cantidad de pacientes en terapia intensiva.

Fue la misma ministra de Salud de la Provincia, Sonia Martorano quien marcó que el crecimiento de camas UTI (Unidad de Terapia Intensiva): "Es un número que vamos mirando muy de cerca, más allá del número de contagiados o de la tasa de letalidad; que es muy baja. El 1 por ciento (de letalidad) es muy bajo con relación a un cuatro por ciento que es la general en el mundo y 1,8 por ciento que es la que tenemos en este momento en Argentina".

"Miramos muy de cerca las camas de terapia que es generalmente donde van las personas mayores" apuntó la funcionaria, quien se volvió a dirigirse a los más jóvenes, quienes suelen transitar la enfermedad con síntomas leves, a diferencia de los adultos. "Llamamos a una solidaridad entre generaciones; que los jóvenes se cuiden tiene que ver con cuidar al otro y ese otro, en general, es una de sus personas más queridas", enfatizó.

Martorano insistió en que "sostener lo que tenemos, hoy depende de nosotros". Dijo que el estado va a estar "trabajando fuertemente en el cuidado de las camas críticas, con los equipos de salud en el cuidado de la salud poblacional", pero insistió en que para "evitar utilizar esas camas" es fundamental trabajar en "evitar la difusión, diseminación y contagio; para eso: dos metros, alcohol, en gel, barbijo".

Fuente: UNO

Te puede interesar

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.