"No sabemos cuándo volveremos todos a las clases presenciales", afirmó la ministra Cantero
La ministra de Educación aseguró que se realiza "un relevamiento histórico de los 3.800 escuelas para adecuarlos a los requerimientos de Salud.
“No sabemos cuándo volveremos todos a las clases presenciales, pero tenemos que prepararnos y en eso estamos trabajando sin pausa”, dijo hoy la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, quien aseguró que se realiza “un relevamiento histórico de los 3.800 escuelas para adecuarlos a los requerimientos del Ministerio de Salud”.
Con la situación educativa en la provincia de San Juan como telón de fondo, donde ayer se iniciaron las clases presenciales, la titular del área educativa en Santa Fe trazó un panorama de lo que se espera en esta región.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Cantero remarcó: “Todos sabemos que nada reemplaza al vínculo presencial de la escuela. En nuestro caso estamos muy preocupados por las zonas que tienen las desventajas de no contar con conectividad y no poseer los dispositivos móviles”.
“Estamos haciendo un trabajo enorme por poner en condiciones todos los edificios escolares. En unos días más termina el relevamiento histórico de los 3.800 establecimientos desde el punto de vista sanitario”, destacó.
En ese sentido, agregó que en el caso de las escuelas de la zona centro-norte de la provincia “ya se están enviando los fondos para las readecuaciones. Ayer se inició el rearmado de los kit de insumos de prevención y cuidado de salud que requieren esos edificios. También hemos habilitado la limpieza de los tanques de agua, que es prioritario. Todo con fondos provinciales”.
“Estamos diseñando cómo destinar todos los fondos provinciales de infraestructura que tenemos, más los fondos que aporta el Ministerio de Educación de Nación en esta puesta a punto desde lo sanitario de todos los edificios”.
“No sabemos cuando volveremos todos al espacio presencial, pero nos tenemos que preparar y en eso estamos trabajando sin pausa. Hay distintos diagnósticos. Hay algunos edificios que están muy bien mantenidos, especialmente en las comunidades más chicas que suelen colaborar para eso. Y también tenemos edificios muy deteriorados”, precisó .
Cantero subrayó que en las ciudades más densamente pobladas “están los edificios más deteriorados. La inversión será mayor allí. El objetivo es poner en condiciones a todos los edificios. No se abrirán edificios que no estén en condiciones sanitarias para esta nueva escuela que se diseña con nuevos protocolos asignados al cuidado de la salud”.
Fuente: UNO
Te puede interesar
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.