"No sabemos cuándo volveremos todos a las clases presenciales", afirmó la ministra Cantero
La ministra de Educación aseguró que se realiza "un relevamiento histórico de los 3.800 escuelas para adecuarlos a los requerimientos de Salud.
“No sabemos cuándo volveremos todos a las clases presenciales, pero tenemos que prepararnos y en eso estamos trabajando sin pausa”, dijo hoy la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, quien aseguró que se realiza “un relevamiento histórico de los 3.800 escuelas para adecuarlos a los requerimientos del Ministerio de Salud”.
Con la situación educativa en la provincia de San Juan como telón de fondo, donde ayer se iniciaron las clases presenciales, la titular del área educativa en Santa Fe trazó un panorama de lo que se espera en esta región.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Cantero remarcó: “Todos sabemos que nada reemplaza al vínculo presencial de la escuela. En nuestro caso estamos muy preocupados por las zonas que tienen las desventajas de no contar con conectividad y no poseer los dispositivos móviles”.
“Estamos haciendo un trabajo enorme por poner en condiciones todos los edificios escolares. En unos días más termina el relevamiento histórico de los 3.800 establecimientos desde el punto de vista sanitario”, destacó.
En ese sentido, agregó que en el caso de las escuelas de la zona centro-norte de la provincia “ya se están enviando los fondos para las readecuaciones. Ayer se inició el rearmado de los kit de insumos de prevención y cuidado de salud que requieren esos edificios. También hemos habilitado la limpieza de los tanques de agua, que es prioritario. Todo con fondos provinciales”.
“Estamos diseñando cómo destinar todos los fondos provinciales de infraestructura que tenemos, más los fondos que aporta el Ministerio de Educación de Nación en esta puesta a punto desde lo sanitario de todos los edificios”.
“No sabemos cuando volveremos todos al espacio presencial, pero nos tenemos que preparar y en eso estamos trabajando sin pausa. Hay distintos diagnósticos. Hay algunos edificios que están muy bien mantenidos, especialmente en las comunidades más chicas que suelen colaborar para eso. Y también tenemos edificios muy deteriorados”, precisó .
Cantero subrayó que en las ciudades más densamente pobladas “están los edificios más deteriorados. La inversión será mayor allí. El objetivo es poner en condiciones a todos los edificios. No se abrirán edificios que no estén en condiciones sanitarias para esta nueva escuela que se diseña con nuevos protocolos asignados al cuidado de la salud”.
Fuente: UNO
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.