Coronavirus: otro día de muchos casos en Santa Fe con 713, de los cuales 287 son de Rosario
Si bien el número en la provincia no es récord, sigue siendo muy alto, al igual que Rosario, que superó los 5000 contagios. También hubo muchos en Santa Fe (71), que suben día tras día.
(Fuente La Capital) La ciudad de Rosario reportó 287 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, mientras que la provincia de Santa Fe notificó 713 positivos, que si bien no constituyen ningún récord siguen siendo números muy altos. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascendieron a 5.263, al tiempo que a nivel provincial son 10.806.
En tanto, los fallecidos por coronavirus durante la pandemia en la provincia ascienden a 112 personas, con las seis personas fallecidas que se dieron a conocer hoy, cinco de las cuales son de Rosario.
La situación es tan compleja que el gobernador Omar Perotti anunciará esta noche que la provincia retrocede de fase. Algunos expertos epidemiólogos le recomendaron volver a fase 1 para frenar la curva de contagios, pero por el momento la decisión del gobernador se limitaría a la idea de disminuir a la mitad de lo que es ahora la circulación de personas y así intentar desacelerar la curva de contagios de coronavirus. Las restricciones serán por 14 días y comprenderán seguro al Gran Rosario y el Gran Santa Fe, aunque también podría afectar a otras ciudades. Habría matices entre cada región, de acuerdo a su situación epidemiológica.
Como muestra vale lo que sucedió en el mes de agosto en Rosario, que entregó 3.462 casos, lo que representan casi el 85 por ciento del total de contagios que tuvo la ciudad desde el inicio de la pandemia, que hasta el lunes era de 3774.
El otro dato reciente, y más alarmante, es que en la última semana Rosario sumó casi la mitad de contagios totales de coronavirus en lo que va de la pandemia. Del jueves 27 de agosto al jueves 3 de septiembre se acumularon 2.272 casos positivos sobre los 4.976 contagios contabilizados desde marzo. Además, se deja ver que la franja etaria que más contrae el virus se ubica entre los 25 y los 45 años. También aumento el número de internaciones y derivaciones a cuidados intensivos.
En ese sentido, hoy el intendente Pablo Javkin también advirtió que "estamos en el momento más delicado desde que empezó la pandemia".
Te puede interesar
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.