La UNL apuesta a la capacitación en género
De manera virtual, el personal de gestión y Asamblea Universitaria de UNL se formarán sobre perspectiva de género y violencias contra las mujeres y personas LGBTTIQ+. La actividad se enmarca en la Ley Micaela a la que el Consejo Superior adhirió en 2019.
Durante el mes de septiembre, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) brindará una capacitación a las autoridades, personal de gestión y Asamblea Universitaria sobre Perspectiva de Género y Violencias contra las mujeres y personas de la comunidad LGBTTIQ+. La propuesta se enmarca en la Ley nacional N°27.499 conocida como “Ley Micaela”, que establece la capacitación obligatoria en género para todas las personas que se desempeñen en la función pública.
La formación estará a cargo del Programa de Extensión Género, Sociedad y Universidad y será dictada por destacados docentes de la propia casa de estudios: Adriana Molina, Ernesto Meccia y Ana Copes. Se contará, además, con la especial participación de Andrea Lezcano, mamá de Micaela y representante de la Fundación “Micaela García La Negra”.
Esta iniciativa formará parte del Plan de Acción elaborado por la alianza interinstitucional entre la Red Universitaria por la Igualdad de Género y contra las violencias (RUGE-CIN) y ONU Mujeres en relación con la iniciativa Spotlight.
Se realizarán 3 encuentros virtuales- los días viernes 11, 18 y 25 de septiembre - de 9 a 11 hs a través de la plataforma zoom y se transmitirá en vivo por el canal de youtube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural.
Compromiso sostenido
Esta nueva propuesta de capacitación se enmarca en un trabajo sostenido que la UNL viene desarrollando desde hace años en materia de políticas institucionales con perspectiva de género.
En ese sentido, se destaca como antecedente la aprobación en 2017 del Protocolo General de Acción Institucional para la Prevención e Intervención ante Situaciones de Violencia de la UNL. Asimismo, en 2019, luego de un amplio proceso de debate interno, se sancionó el Protocolo y plan de acción para prevenir, abordar y sancionar las violencias que tengan como causa el género, la orientación e identidad sexual en los ámbitos de la UNL.
En ese mismo año, el Consejo Superior aprobó un proyecto de formación para docentes y no docentes 2020/2021. A partir de ese momento, la UNL desarrolla diferentes acciones relacionadas con la implementación de la “Ley Micaela” con el objetivo de brindar herramientas teórico prácticas para la incorporación de la perspectiva de género tanto en la planificación, como en la práctica cotidiana dentro del ámbito universitario.
En esta oportunidad, se avanza en la efectiva implementación de la ley capacitando al Rector y su gabinete; los diferentes Decanos y Decanas, sus gabinetes y los directorios de las áreas de la universidad; Directores de Centros Universitarios y Sedes y sus gabinetes, Direcciones de las escuelas secundaria, la escuela primaria y el jardín La Ronda, y los y las integrantes de los espacios de cogobierno de la universidad.
Te puede interesar
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.
Más de 51 mil docentes cobrarán el incentivo por asistencia perfecta de mayo
El martes 24 de junio tendrán depositado el premio mensual. El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes.