La UNL apuesta a la capacitación en género

De manera virtual, el personal de gestión y Asamblea Universitaria de UNL se formarán sobre perspectiva de género y violencias contra las mujeres y personas LGBTTIQ+. La actividad se enmarca en la Ley Micaela a la que el Consejo Superior adhirió en 2019.

Mas Secciones - Educación08 de septiembre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
57605

Durante el mes de septiembre, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) brindará una capacitación a las autoridades, personal de gestión y Asamblea Universitaria  sobre Perspectiva de Género y Violencias contra las mujeres y personas de la comunidad LGBTTIQ+. La propuesta se enmarca en la Ley nacional N°27.499 conocida como “Ley Micaela”, que establece la capacitación obligatoria en género para todas las personas que se desempeñen en la función pública.
La formación estará a cargo del Programa de Extensión Género, Sociedad y Universidad y será dictada por destacados docentes de la propia casa de estudios: Adriana Molina, Ernesto Meccia y  Ana Copes. Se contará, además, con la especial participación de Andrea Lezcano, mamá de Micaela y representante de la Fundación “Micaela García La Negra”.
Esta iniciativa formará parte del Plan de Acción elaborado por la alianza interinstitucional entre la Red Universitaria por la Igualdad de Género y contra las violencias (RUGE-CIN) y ONU Mujeres en relación con la iniciativa Spotlight.
Se realizarán 3 encuentros virtuales- los días viernes 11, 18 y 25 de septiembre - de 9 a 11 hs a través de la plataforma zoom y se transmitirá en vivo por el canal de youtube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural.

 

Compromiso sostenido

Esta nueva propuesta de capacitación se enmarca en un trabajo sostenido que la UNL viene desarrollando desde hace años en materia de políticas institucionales con perspectiva de género.
En ese sentido, se destaca como antecedente la aprobación en 2017 del Protocolo General de Acción Institucional para la Prevención e Intervención ante Situaciones de Violencia de la UNL. Asimismo, en 2019, luego de un amplio proceso de debate interno, se sancionó el Protocolo y plan de acción para prevenir, abordar y sancionar las violencias que tengan como causa el género, la orientación e identidad sexual en los ámbitos de la UNL.
En ese mismo año, el Consejo Superior aprobó un proyecto de formación para docentes y no docentes 2020/2021. A partir de ese momento, la UNL desarrolla diferentes acciones relacionadas con la implementación de la “Ley Micaela” con el objetivo de brindar herramientas teórico prácticas para la incorporación de la perspectiva de género tanto en la planificación, como en la práctica cotidiana dentro del ámbito universitario.
En esta oportunidad, se avanza en la efectiva implementación de la ley capacitando al Rector y su gabinete; los diferentes Decanos y Decanas, sus gabinetes y los directorios de las áreas de la universidad; Directores de Centros Universitarios y Sedes y sus gabinetes, Direcciones de las escuelas secundaria, la escuela primaria y el jardín La Ronda, y los y las integrantes de los espacios de cogobierno de la universidad.

Te puede interesar
Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias