Con distanciamiento, Santa Fe se suma hoy a la Marcha Nacional de la Marihuana

Las organizaciones cannábicas de la ciudad se sumarán hoy a las actividades que se realizarán en todo el país. Reclaman el derecho al autocultivo, la regulación del cannabis para todos sus usos y la sanción definitiva por parte del Senado provincial de la ley de Autoabastecimiento de Cannabis medicinal.

Actualidad22 de noviembre de 2020El DepartamentalEl Departamental
Marcha Nacional de la Marihuana
Marcha Nacional de la Marihuana

Este sábado 21 de noviembre, desde las 16, madres, organizaciones, cultivadores/as y público general de la ciudad concentrará en el Puente Colgante para sumarse a las actividades por la Marcha Nacional de la Marihuana.

«Manteniendo y respetando los protocolos de distanciamiento social nos encontramos para reclamar por la sanción de la Ley de Autoabastecimiento de Cannabis en Santa Fe, por una regulación integral de la planta Cannabis sativa L. para todos sus usos y por una reforma en la ya obsoleta Ley de Drogas», señalan desde la organización de la jornada a nivel local.

Los diversos colectivos cannábicos que confluirán en la actividad adhieren a la convocatoria del Plantón Nacional Cannábico propuesta desde el Frente de Organizaciones Cannábicas de Argentina (Foca) y convocan a la marcha bajo las consignas:

-Libertad de Denise Moruzzi y Luciana Esteche, madre e hija, que fueron allanadas y encarceladas en su casa de V. Lopez (Bs. As.) por tenencia y cultivo de tres plantas de Cannabis, actualmente se encuentran con arresto domiciliario.

-Reforma de la ley de drogas. «Es urgente la necesidad de la reforma de la ley de drogas.
Si bien el decreto 883/2020 contempla la situación de quienes utilizan cannabis con fines medicinales, creemos que la estructura punitivista sigue fuertemente avalada por la ley 23.737. Necesitamos una regulación integral del cannabis para todos sus usos y una modificación de esta ley con perspectiva de Derechos Humanos, de género, de salud pública y que respete la autonomía de les usuaries de sustancias psicoactivas y les cultivadores de cannabis».

-Proyecto de Ley Autocultivo Provincial. «El proyecto de autocultivo se encuentra trabado hace más de cuatro meses. El mismo cuenta con media sanción de la Cámara de Diputades desde el 2 de julio, pero sigue trabado en la comisión de salud del Senado provincial».

Respecto de este último punto, señalan: «Vemos desintonizada y estancada la situación del proyecto de ley provincial. En una provincia pionera en materia de salud pública como es Santa Fe, no avanzar en dar lugar para el debate de esta propuesta reglamentaria para el autocultivo de Cannabis dado el marco regional y nacional, es simplemente una falta de voluntad política. Por estas razones, para que el Estado provincial deje de estar ausente, para que se acompañe y no se castigue a las madres, familias y personas que necesitan poder autocultivar, exigimos al Senado santafesino tratamiento y aprobación sin modificaciones del proyecto de Autoabastecimiento de Cannabis con Fines Terapéuticos».

En el mismo sentido, la diputada Agustina Donnet, coautora del proyecto de ley para regular el cannabis medicinal en Santa Fe, hizo un llamado a seguir exigiéndole al Senado el urgente tratamiento de la norma. «No hay excusas para que sigan dilatando el tratamiento y la aprobación del proyecto. La salud pública es injerencia del Estado provincial y la legislatura debe hacerse eco de esta deuda», explicó.

Respecto de la jornada de reclamo de este sábado, Donnet indicó: «Este año la marcha se propone concientizar sobre la necesidad de terminar con las detenciones arbitrarias hacia quienes realizan un uso responsable de la planta», y también recordó que, por enmarcarse en un contexto político específico tras el reciente decreto nacional para regular el cannabis medicinal, la marcha servirá para sentar postura sobre las definiciones que faltan tomar al respecto.

«Nación sentó una clara postura a favor de las madres, organizaciones y funcionarios/as que comprendemos la necesidad de acceder al cannabis medicinal de forma urgente, y que trabajamos para ello», señaló la diputada.

La Marcha Nacional de la Marihuana se realizará respetando los controles sanitarios vigentes, y favoreciendo el cuidado colectivo propicio para el contexto de pandemia.

Fuente Pausa

Te puede interesar
571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ranking
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Recibí las últimas Noticias