
El conmovedor mensaje de Messi a la Selección Argentina Sub 20 tras perder la final
La Pulga respaldó a los juveniles que representaron a la camiseta albiceleste en el Mundial y les dedicó un posteo en su cuenta de Instagram.




Carlos Caula y Emiliano Nunia nos cuentan sobre las principales claves de este partido que divide aguas en la Argentina futbolera. Hoy desde las 21.30, el "Xeneize" y "Millonarios" se enfrentan en un encuentro casi definitorio por su grupo en la Zona Campeonato, pero además con un ojo puesto en la Libertadores, en la que jugarán por semifinales ante Santos y Palmeiras, entre semana.
Deportes02 de enero de 2021
Carlos Lucero
A 438 días del último enfrentamiento, por primera vez en pandemia y por primera vez en la historia sin la presencia de público, Boca Juniors y River Plate se reencontrarán este sábado en un superclásico de especiales características, que podría ser antesala de una nueva final de Copa Libertadores como sucedió en 2018.
El partido más convocante del fútbol argentino se jugará desde las 21.30 en La Bombonera, con arbitraje de Fernando Rapallini y transmisión de TNT Sports, por la cuarta fecha de la Zona Campeonato A de la Copa Diego Armando Maradona.
Ambos comparten el primer lugar de ese grupo con 7 unidades, por lo que quien resulte ganador del juego quedará muy bien perfilado para sellar el pasaporte a la final de la competencia en la quinta y última jornada del siguiente fin de semana.
Emiliano Nunia, hincha Xeneize y periodista deportivo del lado oeste del departamento le sube el precio al clásico y lo evalúa como un encuentro importante. “El que gane este partido se asegura estar en la final de torneo Diego Maradona, en Boca lo entienden así por eso que pondrá varios titulares. A River tampoco lo veo presentado un equipo totalmente de juveniles, por lo menos la columna vertebral estará presente en el campo de juego. En el ciclo Gallardo en la Bombonera le ha ido siempre bien al millonario, solo perdido un partido. A Russo tendrá la oportunidad de saldar la cuenta pendiente de no haber ganado un clásico frente a River".
Por su parte Carlos Caula, de corazón millonario, periodista deportivo de San Cristóbal nos hace su evaluación sobre el partido de esta noche: "Por parte de Miguel Ángel Russo tiene pocas dudas de como formara Boca, solo falta saber si jugará Villa, es un equipo aceitado que sabe a lo que juega. Por la parte de River, tenemos 40 distintas formaciones tiradas por los periodistas capitalinos. Las versiones iban desde si ponía un equipo suplente, si ponía un equipo mixto o totalmente titular. Las últimas noticias es que el millonario saltaría a la cancha con un equipo mixs donde la duda más grande se da en la defensa, ya que cuenta en esa línea con dos jugadores titulares lesionados por el lado izquierdo, Milton Casco y Angelelli. Este partido se puede evaluar, también como de dos tiempos. Por qué, si Boca y River pasan en la Copa Libertadores a Palmeras y Santo, este que se juega hoy será de análisis para una futura final en el Maracaná entre los dos argentinos. En los últimos 6 años la ventaja la tiene River que ganó todo. Será un partido parejo, pero la ventaja la tiene el que está jugando mejor, por lo tanto para mí el ganador tiene que ser River Plate”, sentenció el Tano Carlino

La Pulga respaldó a los juveniles que representaron a la camiseta albiceleste en el Mundial y les dedicó un posteo en su cuenta de Instagram.

En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.

En el nuevo certamen futbolístico, que es impulsado por los senadores Michlig y Calvo, se enfrentarán los campeones de oro y plata de ambos departamentos. Los partidos se jugarán este miércoles en el Club Deportivo Aldao.

Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.

Este domingo se realizó “La Lucila Corre”, la carrera que organiza el pueblo con la participación de excelentes corredores y corredoras locales y de pueblos vecinos.


Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.