
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Hasta el momento 19 personas del hospital "Julio Villanueva" recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V en el hospital Jaime Ferré de Rafaela.
Mas Secciones - Salud08 de enero de 2021Médicos, enfermeros y personal de mantenimiento formaron parte de este equipo que viajó esta semana a Rafaela en dos grupos distintos, en donde les explicaron sobre el porcentaje de inmunidad de la vacuna, los efectos que puede producir, la metodología de trabajo empleada y acerca de la segunda dosis, entre otros puntos importantes.
El Departamental se comunicó con la Doctora María Laura Argañaras, la vicedirectora del hospital local que recibió la vacuna y calificó este importante hecho como “esperanzador”.
“El jueves fueron dos grupos a la mañana y a la tarde a Rafaela, hoy nos tocó otro grupo a la mañana y otro al mediodía a recibir la primer dosis, la segunda sería a los 21 días y nos informaban que recién la inmunidad la tendríamos a los 15 días de la segunda dosis. La vacuna está a -24°, de 5 a 7 minutos se descongela y ese frasco es para cinco dosis. La aplicación es rapidísima porque en 20 minutos tienen que pasar los 5 pacientes a vacunación. Nos explicaron de las reacciones adversas que generalmente fueron leves hasta el momento, nos dijeron no exponernos al sol, no pileta, podemos tener fiebre, sensación de dolor o alguna reacción alérgica en el rostro”, contó sobre la experiencia.
Esta vacuna es opcional, no es obligatoria y a partir del lunes continuarán aplicándosela al personal de San Cristóbal como al de los hospitales de toda la zona, exceptuando las personas mayores de 60 años que todavía no están autorizadas a hacerlo.
“La vacuna es para el personal de salud esencial los que están más expuestos, hay un caso de personal de mantenimiento que entra a sala covid a hacer recambio de tubo y como tiene exposición mayor tienen que ser vacunados también. A San Cristóbal todavía no llegaron dosis, por eso preguntamos si la segunda dosis deberíamos concurrir a Rafaela y aun no hay novedades, es un día a día. Esto es una sensación de esperanza, ya la palabra vacuna es protección y para mi es algo esperanzador”, relató la Dra. Argañaras.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Rotonda ya.. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N° 34 y Provincial N° 39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y otra camioneta cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.