El personal de salud del hospital de San Cristóbal fue vacunado contra el coronavirus

Hasta el momento 19 personas del hospital "Julio Villanueva" recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V en el hospital Jaime Ferré de Rafaela.

Mas Secciones - Salud08 de enero de 2021Noelí RojasNoelí Rojas
IMG-20210108-WA0015

Médicos, enfermeros y personal de mantenimiento formaron parte de este equipo que viajó esta semana a Rafaela en dos grupos distintos, en donde les explicaron sobre el porcentaje de inmunidad de la vacuna, los efectos que puede producir, la metodología de trabajo empleada y acerca de la segunda dosis, entre otros puntos importantes.
El Departamental se comunicó con la Doctora María Laura Argañaras, la vicedirectora del hospital local que recibió la vacuna y calificó este importante hecho como “esperanzador”.
“El jueves fueron dos grupos a la mañana y a la tarde a Rafaela, hoy nos tocó otro grupo a la mañana y otro al mediodía a recibir la primer dosis, la segunda sería a los 21 días y nos informaban que recién la inmunidad la tendríamos a los 15 días de la segunda dosis. La vacuna está a -24°, de 5 a 7 minutos se descongela y ese frasco es para cinco dosis. La aplicación es rapidísima porque en 20 minutos tienen que pasar los 5 pacientes a vacunación. Nos explicaron de las reacciones adversas que generalmente fueron leves hasta el momento, nos dijeron no exponernos al sol, no pileta, podemos tener fiebre, sensación de dolor o alguna reacción alérgica en el rostro”, contó sobre la experiencia. 
Esta vacuna es opcional, no es obligatoria y a partir del lunes continuarán aplicándosela al personal de San Cristóbal como al de los hospitales de toda la zona, exceptuando las personas mayores de 60 años que todavía no están autorizadas a hacerlo. 
“La vacuna es para el personal de salud esencial los que están más expuestos, hay un caso de personal de mantenimiento que entra a sala covid a hacer recambio de tubo y como tiene exposición mayor tienen que ser vacunados también. A San Cristóbal todavía no llegaron dosis, por eso preguntamos si la segunda dosis deberíamos concurrir a Rafaela y aun no hay novedades, es un día a día. Esto es una sensación de esperanza, ya la palabra vacuna es protección y para mi es algo esperanzador”, relató la Dra. Argañaras.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Recibí las últimas Noticias