
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Hasta el momento 19 personas del hospital "Julio Villanueva" recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V en el hospital Jaime Ferré de Rafaela.
Mas Secciones - Salud08 de enero de 2021Médicos, enfermeros y personal de mantenimiento formaron parte de este equipo que viajó esta semana a Rafaela en dos grupos distintos, en donde les explicaron sobre el porcentaje de inmunidad de la vacuna, los efectos que puede producir, la metodología de trabajo empleada y acerca de la segunda dosis, entre otros puntos importantes.
El Departamental se comunicó con la Doctora María Laura Argañaras, la vicedirectora del hospital local que recibió la vacuna y calificó este importante hecho como “esperanzador”.
“El jueves fueron dos grupos a la mañana y a la tarde a Rafaela, hoy nos tocó otro grupo a la mañana y otro al mediodía a recibir la primer dosis, la segunda sería a los 21 días y nos informaban que recién la inmunidad la tendríamos a los 15 días de la segunda dosis. La vacuna está a -24°, de 5 a 7 minutos se descongela y ese frasco es para cinco dosis. La aplicación es rapidísima porque en 20 minutos tienen que pasar los 5 pacientes a vacunación. Nos explicaron de las reacciones adversas que generalmente fueron leves hasta el momento, nos dijeron no exponernos al sol, no pileta, podemos tener fiebre, sensación de dolor o alguna reacción alérgica en el rostro”, contó sobre la experiencia.
Esta vacuna es opcional, no es obligatoria y a partir del lunes continuarán aplicándosela al personal de San Cristóbal como al de los hospitales de toda la zona, exceptuando las personas mayores de 60 años que todavía no están autorizadas a hacerlo.
“La vacuna es para el personal de salud esencial los que están más expuestos, hay un caso de personal de mantenimiento que entra a sala covid a hacer recambio de tubo y como tiene exposición mayor tienen que ser vacunados también. A San Cristóbal todavía no llegaron dosis, por eso preguntamos si la segunda dosis deberíamos concurrir a Rafaela y aun no hay novedades, es un día a día. Esto es una sensación de esperanza, ya la palabra vacuna es protección y para mi es algo esperanzador”, relató la Dra. Argañaras.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.