
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.
Hasta el momento 19 personas del hospital "Julio Villanueva" recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V en el hospital Jaime Ferré de Rafaela.
Mas Secciones - Salud08 de enero de 2021Médicos, enfermeros y personal de mantenimiento formaron parte de este equipo que viajó esta semana a Rafaela en dos grupos distintos, en donde les explicaron sobre el porcentaje de inmunidad de la vacuna, los efectos que puede producir, la metodología de trabajo empleada y acerca de la segunda dosis, entre otros puntos importantes.
El Departamental se comunicó con la Doctora María Laura Argañaras, la vicedirectora del hospital local que recibió la vacuna y calificó este importante hecho como “esperanzador”.
“El jueves fueron dos grupos a la mañana y a la tarde a Rafaela, hoy nos tocó otro grupo a la mañana y otro al mediodía a recibir la primer dosis, la segunda sería a los 21 días y nos informaban que recién la inmunidad la tendríamos a los 15 días de la segunda dosis. La vacuna está a -24°, de 5 a 7 minutos se descongela y ese frasco es para cinco dosis. La aplicación es rapidísima porque en 20 minutos tienen que pasar los 5 pacientes a vacunación. Nos explicaron de las reacciones adversas que generalmente fueron leves hasta el momento, nos dijeron no exponernos al sol, no pileta, podemos tener fiebre, sensación de dolor o alguna reacción alérgica en el rostro”, contó sobre la experiencia.
Esta vacuna es opcional, no es obligatoria y a partir del lunes continuarán aplicándosela al personal de San Cristóbal como al de los hospitales de toda la zona, exceptuando las personas mayores de 60 años que todavía no están autorizadas a hacerlo.
“La vacuna es para el personal de salud esencial los que están más expuestos, hay un caso de personal de mantenimiento que entra a sala covid a hacer recambio de tubo y como tiene exposición mayor tienen que ser vacunados también. A San Cristóbal todavía no llegaron dosis, por eso preguntamos si la segunda dosis deberíamos concurrir a Rafaela y aun no hay novedades, es un día a día. Esto es una sensación de esperanza, ya la palabra vacuna es protección y para mi es algo esperanzador”, relató la Dra. Argañaras.
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.