
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
El Gobierno nacional anunció este lunes la puesta en marcha de un acuerdo de precios que comprenderá a diez cortes de carne vacuna, que se comercializarán con valores hasta 30 por ciento menor que los promedios registrados a fines de diciembre pasado y que se extenderán hasta el 31 de marzo próximo.
Mas Secciones - Economía26 de enero de 2021En los supermercados, las ofertas estarán disponible los fines de semana y los miércoles de las primeras 3 semanas de cada mes; mientras que en el Mercado Central, todos los días.
El anuncio estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas junto a su par de Agricultura, Luis Basterra. También participarán Paula Español, secretaria de Comercio Interior y Mario Ravetinno del Consorcio de exportadores ABC.
Tras la reunión, Kulfas destacó la firma del acuerdo al señalar que “va a permitir fortalecer la oferta de carne vacuna a precios populares”. En ese sentido, detalló que la rúbrica del vínculo facilita “una oferta de ocho cortes de carnes, más los dos que sumamos a Precios Cuidados, con precios que se reducen entre un 15 por ciento y un 30 por ciento según el tipo de corte, y retrotrae los precios a los que había en el mercado de carnes a comienzos de noviembre”.
Al mismo tiempo, explicó que la oferta de cortes cárnicos será del tipo vacuno y estará disponible “en unas 1500 o 1600 bocas de expendio de todo el país más el Mercado Central” en Buenos Aires. Allí se podrán encontrar los mencionados ocho tipos de carnes, más aquellos que ya están incluidos en el programa de la Secretaria de Comercio Interior. “Hay una componente de cortes de parrillas, más milanesa y cortes de cocina”, añadió Kulfas.
os cortes con la rebaja aplicada por el acuerdo van a estar disponibles a partir de la próxima semana, detalló el ministro, con algunas excepciones de las cadenas de supermercados que podrían tenerlos a disposición a partir del fin de semana.
A su turno, Basterra también saludó el acuerdo y resaltó su importancia. “Ha sido una tarea de articulación fundamentalmente con el sector exportador, con quienes hemos articulado la producción de cortes prioritarios para lo que es la estructura de consumo de Argentina, sin descuidar el comercio exterior y el ingreso de divisas para nuestro país”, dijo, y aclaró que en los próximos meses ser irá analizando el desempeño del programa: “En función de eso, vamos a ir haciendo los ajustes necesarios en los próximos dos meses”.
Ante la consulta periodística, Basterra informó que el plan contempla “un aporte de 3 mil toneladas mensuales por parte de los frigoríficos, y un equivalente por parte de los supermercados. Estamos hablando de 6 mil toneladas”. Para el Ministro, se trata de un volumen importante para poder fortalecer “la oferta de referencia que estará disponible en todas las provincias”.
La semana pasada se cerró el acuerdo en reuniones de las que participaron los ministerios de Desarrollo Productivo, Agricultura y Economía junto a representantes de frigoríficos exportadores. El acuerdo apunta a llevar una decena de cortes de parrilla y de olla a precios accesibles, que estarán disponibles en unas 1.600 bocas de expendio, como el que se realizó para las Fiestas de Fin de Año.
De acuerdo con fuentes de Comercio Interior, la duración del acuerdo será anual con revisiones periódicas a lo largo del año, y en principio es con los frigoríficos del consorcio ABC, pero se sumarían otros.
Fuentes: Télam/ Ámbito Financiero
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.