
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Así lo confirmó Rubén Quié quien lleva más de 30 años dedicados a la comercialización de vehículos nuevos y usados.
Actualidad09 de febrero de 2021El año pasado trajo consigo la pandemia, los aislamientos sociales y grandes cambios en nuestra sociedad. Datos estadísticos del año pasado aseguran que los consumidores renovaron sus hogares y en gran medida invirtieron en cambiar el vehículo.
En San Cristóbal el movimiento de ventas comenzó a registrarse por el mes de octubre del 2020. Rubén Quié indicó “al comienzo de la pandemia las ventas cayeron muchísimo, las fabricas comenzaron a tener problemas con las concesionarias porque hasta el día de hoy no se han normalizado, tuvimos muchos problemas con las entregas. Recién en el mes de octubre se acercó más gente”.
Quié comentó la problemática por la que transitan a la hora de vender un 0km, al estar cerradas las importaciones y las fabricas con personal afectado por covid las entregas demoran hasta 60 días.
“La financiación influye en las ventas sobre todo en una ciudad como la nuestra que los compradores necesitan cuotas, lo que va de este año hemos tenido muchas consultas y eso es un buen síntoma. El que quiere 0 km debe esperar como mínimo entre 20 y 30 días” aseguró.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-