
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
Representantes del Partido Socialista se reunieron hoy al mediodía en la Casa de Gobierno con el ministro de Gobierno, Justicia, DDHH y Diversidad, Roberto Sukerman.
Política24 de febrero de 2021En el encuentro se trabajó sobre una nutrida agenda de temas: el regreso a las aulas, la vacunación en la provincia, el calendario electoral, la imperiosa necesidad de convocar a un Consejo Provincial de Seguridad por los alarmantes números de violencia, así como volver a poner en marcha el Consejo Económico y Social en Santa Fe, y la autonomía municipal y el envío de fondos a los gobiernos locales.
“Esta reunión con el gobierno provincial es el ámbito propicio para intercambiar ideas y preocupaciones sobre la situación de la provincia, así como de acercar propuestas”, manifestó el diputado nacional Enrique Estévez, y enfatizó: “Como Socialistas siempre valoramos el diálogo, pero nos preocupa que no vemos un plan de gobierno en la gestión de Perotti”.
“Así como insistimos a nivel nacional para la creación del Consejo Económico y Social, en la provincia de Santa Fe se debe volver a convocar a los representantes del sector económico-productivo, de los trabajadores y de las organizaciones sociales para institucionalizar el diálogo y el consenso”, indicaron desde el Partido Socialista, y además pidieron la “urgente reglamentación de la Ley de Paridad de Género para su aplicación en los tres poderes del Estado”.
Respecto al proceso de autonomía municipal, el ministro Sukerman adelantó que no tenían definido enviar un proyecto de ley a la Legislatura y que iban a trabajar sin plazos con los municipios. Desde el Socialismo explicaron que “tienen una larga tradición de búsqueda de la autonomía municipal” y que “junto con los intendentes del Frente Progresista llevarán propuestas”.
Desde el progresismo -que gobierna más de 200 municipios y comunas de la provincia- exigieron que “se normalice el envío de recursos a municipios y comunas”, y que dicha distribución sea “sin ningún tipo de distinción política”.
Por otro lado, el ministro Sukerman confirmó en la reunión que se unificará el calendario electoral provincial con el nacional. “Estamos de acuerdo en realizar las elecciones primarias con todos los protocolos correspondientes. No se pueden modificar las reglas electorales en un año donde hay votación”, declararon las autoridades del Partido Socialista.
Consultados sobre el nuevo secretario Electoral de la provincia, los dirigentes manifestaron la preocupación por la designación de Pablo Ayala, quien fuera apoderado del Partido Justicialista y asesor del gobernador Omar Perotti. “La secretaría debe ser un ámbito dirigido técnicamente por gente idónea. No puede haber ninguna especulación sectorial en el manejo de esa área”, opinaron.
Además, los y las referentes socialistas llevaron al ministro de Gobierno, Justicia DDHH y Diversidad, Roberto Sukerman, una queja formal por los continuos ataques del ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Saín, así como la preocupación por su no concurrencia a la citación que le había realizado la Cámara de Diputados de Santa Fe. Asimismo, debido a los números alarmantes en materia de violencia e inseguridad, desde el partido de la rosa reclamaron una convocatoria urgente al Consejo Provincial de Seguridad, como órgano colegiado e interinstitucional.
Por otra parte, en un contexto signado por el escándalo de las “vacunaciones VIP”, los dirigentes socialistas expresaron su preocupación por el plan de vacunación a nivel provincial y propusieron que se avance con el proyecto de ley para la creación de un Consejo Provincial de Especialistas de Alto Nivel, para que “monitoreen y lleven adelante el plan de vacunación en Santa Fe”. “La salud es un derecho, nunca un privilegio”, remarcaron desde el Partido Socialista y señalaron que “es fundamental dotar de confianza y transparencia este proceso”.
Los dirigentes del P.S. también hicieron hincapié en la necesidad de trabajar en conjunto para que garantizar la educación presencial y que para ello se necesita una “planificación adecuada”. “Debemos procurar que no se imposibilite el regreso a clases por dificultades en las condiciones laborales de los docentes”, destacó Estévez, quien acotó que “actualmente no se evidencia un plan de infraestructura escolar para poner en condiciones las aulas”.
La reunión en la Casa de Gobierno estuvo encabezada por el ministro de Gobierno, Justicia DDHH y Diversidad, Roberto Sukerman, y del encuentro participó el secretario general del PS y diputado nacional, Enrique Estévez; el secretario adjunto del PS, Rubén Galassi; los diputados provinciales Joaquín Blanco y Pablo Farías, la diputada provincial Lionella Catallini; y la concejala santafesina, Laura Mondino.
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-