Rafaela llegó al 100% de ocupación en camas críticas y construyen una carpa sanitaria

«Se trata de una medida súper extraordinaria», señaló Rodrigo Mediavilla, director del Tercer Nivel de Atención en Salud de la provincia de Santa Fe. En el Hospital Cullen de Santa Fe también podría implementarse. Trabajan en la esquematización de esta nueva estrategia para sumarla al plan de contingencia que busca expandir al máximo el sistema sanitario y que hoy ya está activado en su totalidad en la provincia.

Mas Secciones - Salud22 de abril de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
kaime ferre

Se viven horas clave a nivel sanitario en la provincia de Santa Fe. El sistema de Salud articula a contrarreloj estrategias para expandirse al máximo y lograr atender a todos los santafesinos que lo necesiten. Es que esta segunda ola de la pandemia se caracteriza por un rápido incremento de los contagios y llegó en un momento de alta ocupación de camas críticas por otras patologías o traumas, a las que se sumó en pocos días un importante número de pacientes con cuadros graves de coronavirus que requirieron ser atendidos.

Rafaela es uno de los lugares críticos donde este miércoles se inició la construcción de una carpa sanitaria para sumar camas. Se trata de una nueva medida sanitaria ante la emergencia que se sumará al plan de contingencia provincial, que hoy ya está activado en su totalidad en la provincia.

Rodrigo Mediavilla, director del Tercer Nivel de Atención en Salud de la provincia, confirmó a Aire Digital que están «midiendo la factibilidad» de la instalación de módulos sanitarios, similares a hospitales de campaña, en inmediaciones de hospitales para ampliar la cantidad de camas disponibles. Es el punto 6 del plan de contingencia que hoy está en su fase 5 de regionalización de pacientes, es decir, el traslado de los mismos a otras ciudades. El primero fue la ampliación al máximo de disponibilidad de camas; el segundo la disminución de cirugías programadas, el tercero la refuncionalización de actividades del personal, y el cuarto la reingeniería de distintos sectores de los hospitales.

Pero esta nueva medida sanitaria ya se comenzó a planificar en Rafaela, donde la situación es crítica. «Hoy Rafaela estaba al 100% y tuvimos que hacerlo», confirmó el funcionario, aunque aclaró que este porcentaje es dinámico.

Se trata de una unidad climatizada ubicada dentro del Hospital Jaime Ferré, que cuenta con una capacidad para 20 camas sanitarias con monitoreo de tensión arterial no invasiva, oximetría de pulso, oxígeno central y servicios de atención de enfermería. El objetivo es mejorar la atención de los pacientes con covid leves. Su construcción comenzó este miércoles y está avanzada.

Mediavilla aclaró que «se trata de una medida súper extraordinaria» para aumentar camas que se realizará en zonas donde sea «sumamente necesario». «Se arma y se va a usar si se necesita. Nuestro trabajo es anticiparnos», agregó.

Si bien entre estas posibilidades que están analizando también se encuentra la de sumar hoteles para internación, explicó que implementar una carpa sanitaria en las inmediaciones de un efector tiene otros beneficios. «Sumaríamos más plazas en donde nos queda más cerca un laboratorio, rayos, quirófano. Permite utilizar la tecnología que ya dispone cada efector, ampliando el recurso humano todo lo que se pueda», dijo, y agregó además que trabajan en incorporación de personal para este fin.

Los otros puntos rojos que hoy sigue de cerca la provincia en cuanto a la situación sanitaria y epidemiológica son las ciudad de Santa Fe, con un 87% de ocupación de camas críticas, y Rosario, con un 92%. Pero la capital preocupa un poco más porque hoy es el centro de recepción de pacientes críticos del centro norte provincial, como por ejemplo los de Rafaela; mientras que la ciudad del sur tiene un sistema de salud con mayor capacidad.

En esta línea, Mediavilla adelantó que en el Hospital Cullen de Santa Fe también podría implementarse una carpa sanitaria, una idea que este martes deslizó el director del efector, Juan Pablo Poletti, en Aire de Santa Fe. «Una opción que están pensando es analizar la viabilidad de habilitar un hospital de campaña en el Liceo Militar General Belgrano, ubicado en frente del hospital. Pero todavía no se la presentaron a las autoridades del Ministerio de Salud de la provincia», señaló en diálogo por Ahora Vengo.

En la capital de la provincia esta semana la ocupación de camas críticas superó el 90%, lo que obligó a las autoridades sanitarias a realizar una «reingeniería de espacios» y se sumaron 8 camas críticas en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemafe) y comenzó la puesta a punto del sanatorio Sagrada Familia, que cerró antes del inicio de la pandemia y que la provincia expropió de manera temporaria ante la emergencia. De esta manera la ciudad logró bajar la ocupación al 87%, confirmó Mediavilla, y destacó el trabajo de los directores del Cullen y del nuevo y viejo Iturraspe. «Estamos todos haciendo el máximo esfuerzo».



Te puede interesar
El Departamental visitó el Hospital para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

Noelí Rojas
Mas Secciones - Salud21 de agosto de 2025

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Ranking
WhatsApp Image 2025-09-01 at 5.09.00 PM

Fundación Demos Suardi: Gran Festejo por el Día de las Infancias

Carlos Lucero
Actualidad01 de septiembre de 2025

Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.

xx

Temporal en la provincia: "Desde el primer momento el Estado provincial estuvo presente”, afirmó Scaglia

Carlos Lucero
Actualidad01 de septiembre de 2025

Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.

Recibí las últimas Noticias